
En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.
Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.
Política
La provincia de San Juan volverá a las urnas este domingo para participar de las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán las tres bancas que le corresponden en la Cámara Baja del Congreso. El comicio se desarrollará bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca fortalecer la transparencia electoral y reducir la posibilidad de errores o faltantes de boletas.


En total, 620.823 electores están habilitados para emitir su voto en 1.843 mesas, distribuidas en 241 establecimientos a lo largo de las 19 secciones y 145 circuitos de la provincia. El operativo de seguridad será coordinado por el Tribunal Electoral Provincial, junto con la Secretaría de Estado de Seguridad y la Policía de San Juan, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la jornada democrática en todo el territorio sanjuanino.
En esta oportunidad, nueve espacios políticos compiten por un lugar en el Congreso:
En cuanto al procedimiento de votación, cada ciudadano recibirá una Boleta Única de Papel y una lapicera para marcar su opción preferida dentro del cuarto oscuro. El voto debe realizarse con una única marca por categoría. Luego, la boleta se pliega y se deposita en la urna. En caso de realizar más de una marca en una misma categoría, el voto será anulado en ese tramo.
La implementación de la Boleta Única de Papel en San Juan representa un cambio significativo en la dinámica electoral, con el objetivo de garantizar mayor equidad, claridad y control en el proceso de selección de representantes nacionales.




En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.




