
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
Se llegó a esta cifra total desde la primera aplicación de 2.250 dosis de Sputnik V, que arribaron a la provincia, el 29 de diciembre de 2020.
SaludEl esquema de vacunación contra el COVID-19 avanza con éxito en la provincia de San Juan. En este contexto, más de 550 mil sanjuaninos ya recibieron la primera dosis de la vacuna y más de 400 mil, ya tienen colocada la segunda dosis.
San Juan comenzó la aplicación de las vacunas el pasado 29 de diciembre, en el estadio Aldo Cantoni, después de recibir un día antes 2.250 dosis de Sputnik V, primer componente. Desde ese momento, la llegada de vacunas fue permanente y en ningún momento se interrumpió.
El inicio de la campaña de vacunación fue para el Gobierno provincial un “hito en la lucha contra la pandemia”. Se destinaron estas primeras aplicaciones a los ciudadanos en condición de riesgo. Es decir, a las personas que podían desarrollar enfermedades graves como las neumonías.
A partir de ese momento, fueron habilitando los distintos grupos etarios y muchos sanjuaninos tuvieron la posibilidad de acceder al Plan Estratégico de Vacunación y con ello, reducir al máximo las posibilidades de agravamiento ante el COVID-19.
Esto fue posible por el notable esfuerzo del personal de Salud. L os sanjuaninos, en general, aceptaron las vacunas, con la premisa de “ayudarse y ayudar”. Con el convencimiento que las dosis evitaban el contagio y reducían al máximo las consecuencias ante un caso positivo.
El gran ícono del deporte sanjuanino, el estadio Aldo Cantoni, se transformó en el escudo principal de la vacunación. Fue ahí donde se aplicó la primera dosis en la provincia y se transformó con el pasar de los días en el paso obligatorio de muchos ciudadanos para recibir las inmunizaciones.
En cada departamento se instaló un centro de vacunación, en los hospitales de referencia o centros de salud de cabecera se transformaron de a poco en lugares, acondicionados especialmente para esta tarea.
El Polideportivo de la Escuela San Martín y el CUIM (Centro Universitario Islas Malvinas) de la UNSJ, fueron muy importantes también para cumplir con las metas de vacunar.
El objetivo es lograr que los sanjuaninos estén a salvo de las consecuencias del coronavirus.
Números oficiales
Primera dosis: 567.727
Segunda dosis: 433.893
Total: 1.001.620
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.