
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Se llegó a esta cifra total desde la primera aplicación de 2.250 dosis de Sputnik V, que arribaron a la provincia, el 29 de diciembre de 2020.
Salud28/10/2021El esquema de vacunación contra el COVID-19 avanza con éxito en la provincia de San Juan. En este contexto, más de 550 mil sanjuaninos ya recibieron la primera dosis de la vacuna y más de 400 mil, ya tienen colocada la segunda dosis.
San Juan comenzó la aplicación de las vacunas el pasado 29 de diciembre, en el estadio Aldo Cantoni, después de recibir un día antes 2.250 dosis de Sputnik V, primer componente. Desde ese momento, la llegada de vacunas fue permanente y en ningún momento se interrumpió.
El inicio de la campaña de vacunación fue para el Gobierno provincial un “hito en la lucha contra la pandemia”. Se destinaron estas primeras aplicaciones a los ciudadanos en condición de riesgo. Es decir, a las personas que podían desarrollar enfermedades graves como las neumonías.
A partir de ese momento, fueron habilitando los distintos grupos etarios y muchos sanjuaninos tuvieron la posibilidad de acceder al Plan Estratégico de Vacunación y con ello, reducir al máximo las posibilidades de agravamiento ante el COVID-19.
Esto fue posible por el notable esfuerzo del personal de Salud. L os sanjuaninos, en general, aceptaron las vacunas, con la premisa de “ayudarse y ayudar”. Con el convencimiento que las dosis evitaban el contagio y reducían al máximo las consecuencias ante un caso positivo.
El gran ícono del deporte sanjuanino, el estadio Aldo Cantoni, se transformó en el escudo principal de la vacunación. Fue ahí donde se aplicó la primera dosis en la provincia y se transformó con el pasar de los días en el paso obligatorio de muchos ciudadanos para recibir las inmunizaciones.
En cada departamento se instaló un centro de vacunación, en los hospitales de referencia o centros de salud de cabecera se transformaron de a poco en lugares, acondicionados especialmente para esta tarea.
El Polideportivo de la Escuela San Martín y el CUIM (Centro Universitario Islas Malvinas) de la UNSJ, fueron muy importantes también para cumplir con las metas de vacunar.
El objetivo es lograr que los sanjuaninos estén a salvo de las consecuencias del coronavirus.
Números oficiales
Primera dosis: 567.727
Segunda dosis: 433.893
Total: 1.001.620
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.