
Espert tras reunirse con Milei: "No me ofreció ningún cargo, mi trabajo está en el Congreso"
PolíticaEl diputado de Juntos por el Cambio se reunió con el presidente electo y dijo que recordaron "un montón de encuentros y giras juntos".
La ANSES no apelará un fallo y la vicepresidenta continuará percibiendo ese monto por mes
PolíticaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) descartó apelar el fallo que ordenó devolverle la doble pensión a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Desde abril pasado, el organismo de la Seguridad Social volvió a pagar el beneficio, luego de una resolución del procurador del Tesoro, Carlos Zannini.
“Prestando conformidad con el desistimiento formulado por la actora respecto de su planteo de quedar eximida del impuesto a las ganancias y solicitando, por las razones que más abajo se exponen, que se declare abstracta la cuestión debatida en autos y, consecuentemente, se tenga por desistida la apelación interpuesta por mi representada (ANSES)”, sostuvo la presentación judicial, que lleva la firma de Fernanda Raverta.
La doble pensión vitalicia de la cual es beneficiaria la vicepresidenta representa unos 2,5 millones de pesos mensuales, cifra a la cual debe sumarse una pelea por un retroactivo que asciende a unos $120 millones.
En febrero de este año, la ANSES había apelado el fallo que habilitó a Cristina Kirchner a cobrar dos pensiones de privilegio. El planteo fue en respuesta al fallo del 29 de diciembre del juez subrogante Ezequiel Pérez Nami, que había resuelto que la vicepresidenta tenía derecho a cobrar dos pensiones honoríficas, la de ella como ex presidenta y la que le corresponde como viuda del ex mandatario nacional Néstor Kirchner, además de un retroactivo exento del impuesto a las ganancias.
Cuando Pérez Nami concedió la apelación presentada por el organismo que dirige Raverta, suspendió los efectos de su sentencia hasta que resuelva la Cámara del fuero, como ocurre en todos los casos por juicios previsionales.
Pese a esa medida, el 3 de marzo la Procuración del Tesoro firmó una resolución donde declaró nula la decisión administrativa de la ANSeS de 2017, bajo la gestión de Mauricio Macri, que obligó a Cristina Kirchner a elegir una de las dos pensiones y dejar de cobrar la otra.
Ese planteo de Zannini autorizó al organismo de la Seguridad Social a revocar la decisión que se judicializó cuando la vicepresidenta sostuvo que le correspondía la asignación de una doble pensión.
“No existe incompatibilidad en la percepción de los beneficios reconocidos por medio de la Disposición CNPA número 5135/10 y la Resolución MDS número 3193/15″, sostuvo la Procuración. Ante esa situación, ANSES revocó la resolución y desde abril volvió a pagarle a Cristina Kirchner la doble pensión vitalicia.
La Justicia le pidió al organismo de la Seguridad Social que fundamente su apelación, pero su respuesta, presentada esta semana ante la Cámara de Apelaciones, fue que en función del nuevo dictamen jurídico de la Procuración del Tesoro de la Nación, el revocó el conjunto de resoluciones y “rehabilitó la asignación mensual vitalicia suspendida”.
“No puede, en definitiva, sino concluirse que la cuestión debatida en autos se ha tornado abstracta, lo que así solicito que sea declarado por V.E., desistiendo en consecuencia mi parte de la apelación interpuesta”, indicó la ANSES.
Desde marzo, Cristina Kirchner no cobra su sueldo como vicepresidenta de la Nación en ejercicio, ya que presentó una carta en la que renunció a ese beneficio.
El diputado de Juntos por el Cambio se reunió con el presidente electo y dijo que recordaron "un montón de encuentros y giras juntos".
Se trata de una asesora fiscal y jurídica que se desempeñaba como socia del estudio Lisicki & Litvin y, previamente, estuvo a cargo del departamento de impuestos de la empresa Cargill.
Fue su último mensaje como presidente transmitido por cadena nacional. Hizo un balance de su gestión con algunas autocríticas. Este domingo hará el traspaso de mando con el líder de La Libertad Avanza.
Con esta decisión concluyó la polémica luego de una jugada de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que dividió al oficialismo en el Senado.
Se le tomó juramento a los 130 legisladores electos el 22 de octubre, queasumirán sus funciones a partir del 10 de diciembre.
Luego de la jura en Diputados, comenzó la asunción de los 24 senadores electos.
El presidente electo vaticinó que a su gobierno le llevará entre 18 y 24 meses controlar la suba de los precios
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
La abogada nacida en Catamarca se desempeña actualmente como Secretaria de Promoción Turística de la Nación.