
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
En ese departamento, CILSA donó sillas de ruedas, muletas y andadores para beneficiarios de 25 de Mayo, Valle Fértil, Rivadavia, Iglesia, Rawson, Chimbas, Caucete, Ullum, Capital, Jáchal, Santa Lucía, 9 de Julio, Albardón, Pocito y Zonda.
LocalesLa acción solidaria se situó en el marco de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más”, que favorece a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad. En este sentido, CILSA donó a municipios de la provincia de San Juan, 76 sillas de ruedas y 31 elementos ortopédicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 107 niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad.
El acto de entregas estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el intendente de 25 de Mayo Juan Carlos Quiroga Moyano; la representante de CILSA, Gabriela Mayne, los titulares de derecho y sus familias.
Al comienzo del acto, Sergio Uñac agradeció a CILSA por "el acompañamiento de años ayudando a los sanjuaninos con algún tipo de discapacidad".
"Cuando vemos que hay gente que desde una ONG o el mismo sector privado ayuda y colabora con la provincia la tarea se hace más fácil ya que nos sentimos acompañados por personas que tienen muchísima sensibilidad como son quienes integran CILSA", destacó el mandatario y aseguro que estas organizaciones son brazo fuerte en el acompañamiento de tareas que realiza el Estado.
En ese marco, Uñac se puso a disposición para continuar trabajando de manera mancomunada y valoró la solidaridad de los sanjuaninos y los argentinos para salir de distintas situaciones como la pandemia ya que "la salida siempre es colectiva, nadie se salva solo".
A continuación, el ministro Aballay puso en valor la vinculación que se genera con CILSA ya que en esta ocasión "concretó la llegada de más de 100 elementos ortopédicos a la provincia y que permitirá a los municipios poder ampliar el banco ortopédico que esté a disposición de distintos sectores de la sociedad".
Por su parte, la coordinadora de Cuyo, CILSA, Gabriela Maine brindó detalles del programa "Más lejos para llegar a Más", que tiene como fin llegar a todas las provincias del país, en coordinación con los gobiernos locales.
Luego, instó a la sociedad a colaborar con distintas ONG para que esos organismos puedan continuar con labores sociales. Además, agradeció al gobernador Sergio Uñac y puso en valor el trabajo conjunto que realizan con la provincia.
"De esta manera venimos haciendo acciones pequeñas para sumar voluntades y contar con el apoyo de ministros como Fabián Aballay y gobernadores como Sergio Uñac es muy importantes", aseguró Mayne.
Seguidamente, el intendente Quiroga Moyano agradeció por la vinculación que CILSA tiene con los municipios ya que "es muy importante para toda la comunidad de los departamentos que puedan llevar adelante este trabajo".
Cabe mencionar que, con anterioridad, se hicieron charlas de sensibilización en diferentes estamentos públicos y privados con el objetivo de lograr entre todos una sociedad más inclusiva. Dicha labor fue articulada entre el Programa Nacional de Concientización y el Programa Nacional de Entrega de Elementos de la ONG.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.