
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
En ese departamento, CILSA donó sillas de ruedas, muletas y andadores para beneficiarios de 25 de Mayo, Valle Fértil, Rivadavia, Iglesia, Rawson, Chimbas, Caucete, Ullum, Capital, Jáchal, Santa Lucía, 9 de Julio, Albardón, Pocito y Zonda.
Locales
La acción solidaria se situó en el marco de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más”, que favorece a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad. En este sentido, CILSA donó a municipios de la provincia de San Juan, 76 sillas de ruedas y 31 elementos ortopédicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 107 niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad.


El acto de entregas estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el intendente de 25 de Mayo Juan Carlos Quiroga Moyano; la representante de CILSA, Gabriela Mayne, los titulares de derecho y sus familias.
Al comienzo del acto, Sergio Uñac agradeció a CILSA por "el acompañamiento de años ayudando a los sanjuaninos con algún tipo de discapacidad".
"Cuando vemos que hay gente que desde una ONG o el mismo sector privado ayuda y colabora con la provincia la tarea se hace más fácil ya que nos sentimos acompañados por personas que tienen muchísima sensibilidad como son quienes integran CILSA", destacó el mandatario y aseguro que estas organizaciones son brazo fuerte en el acompañamiento de tareas que realiza el Estado.
En ese marco, Uñac se puso a disposición para continuar trabajando de manera mancomunada y valoró la solidaridad de los sanjuaninos y los argentinos para salir de distintas situaciones como la pandemia ya que "la salida siempre es colectiva, nadie se salva solo".
A continuación, el ministro Aballay puso en valor la vinculación que se genera con CILSA ya que en esta ocasión "concretó la llegada de más de 100 elementos ortopédicos a la provincia y que permitirá a los municipios poder ampliar el banco ortopédico que esté a disposición de distintos sectores de la sociedad".
Por su parte, la coordinadora de Cuyo, CILSA, Gabriela Maine brindó detalles del programa "Más lejos para llegar a Más", que tiene como fin llegar a todas las provincias del país, en coordinación con los gobiernos locales.
Luego, instó a la sociedad a colaborar con distintas ONG para que esos organismos puedan continuar con labores sociales. Además, agradeció al gobernador Sergio Uñac y puso en valor el trabajo conjunto que realizan con la provincia.
"De esta manera venimos haciendo acciones pequeñas para sumar voluntades y contar con el apoyo de ministros como Fabián Aballay y gobernadores como Sergio Uñac es muy importantes", aseguró Mayne.
Seguidamente, el intendente Quiroga Moyano agradeció por la vinculación que CILSA tiene con los municipios ya que "es muy importante para toda la comunidad de los departamentos que puedan llevar adelante este trabajo".
Cabe mencionar que, con anterioridad, se hicieron charlas de sensibilización en diferentes estamentos públicos y privados con el objetivo de lograr entre todos una sociedad más inclusiva. Dicha labor fue articulada entre el Programa Nacional de Concientización y el Programa Nacional de Entrega de Elementos de la ONG.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




