
Se trata del sorteo del barrio Virgen de Fátima, que cuenta con 71 viviendas y está ubicado en calle Presidente Perón s/n entre calles Florida y Agustín Gómez.
En ese departamento, CILSA donó sillas de ruedas, muletas y andadores para beneficiarios de 25 de Mayo, Valle Fértil, Rivadavia, Iglesia, Rawson, Chimbas, Caucete, Ullum, Capital, Jáchal, Santa Lucía, 9 de Julio, Albardón, Pocito y Zonda.
Locales 23 de septiembre de 2021La acción solidaria se situó en el marco de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más”, que favorece a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad. En este sentido, CILSA donó a municipios de la provincia de San Juan, 76 sillas de ruedas y 31 elementos ortopédicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 107 niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad.
El acto de entregas estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el intendente de 25 de Mayo Juan Carlos Quiroga Moyano; la representante de CILSA, Gabriela Mayne, los titulares de derecho y sus familias.
Al comienzo del acto, Sergio Uñac agradeció a CILSA por "el acompañamiento de años ayudando a los sanjuaninos con algún tipo de discapacidad".
"Cuando vemos que hay gente que desde una ONG o el mismo sector privado ayuda y colabora con la provincia la tarea se hace más fácil ya que nos sentimos acompañados por personas que tienen muchísima sensibilidad como son quienes integran CILSA", destacó el mandatario y aseguro que estas organizaciones son brazo fuerte en el acompañamiento de tareas que realiza el Estado.
En ese marco, Uñac se puso a disposición para continuar trabajando de manera mancomunada y valoró la solidaridad de los sanjuaninos y los argentinos para salir de distintas situaciones como la pandemia ya que "la salida siempre es colectiva, nadie se salva solo".
A continuación, el ministro Aballay puso en valor la vinculación que se genera con CILSA ya que en esta ocasión "concretó la llegada de más de 100 elementos ortopédicos a la provincia y que permitirá a los municipios poder ampliar el banco ortopédico que esté a disposición de distintos sectores de la sociedad".
Por su parte, la coordinadora de Cuyo, CILSA, Gabriela Maine brindó detalles del programa "Más lejos para llegar a Más", que tiene como fin llegar a todas las provincias del país, en coordinación con los gobiernos locales.
Luego, instó a la sociedad a colaborar con distintas ONG para que esos organismos puedan continuar con labores sociales. Además, agradeció al gobernador Sergio Uñac y puso en valor el trabajo conjunto que realizan con la provincia.
"De esta manera venimos haciendo acciones pequeñas para sumar voluntades y contar con el apoyo de ministros como Fabián Aballay y gobernadores como Sergio Uñac es muy importantes", aseguró Mayne.
Seguidamente, el intendente Quiroga Moyano agradeció por la vinculación que CILSA tiene con los municipios ya que "es muy importante para toda la comunidad de los departamentos que puedan llevar adelante este trabajo".
Cabe mencionar que, con anterioridad, se hicieron charlas de sensibilización en diferentes estamentos públicos y privados con el objetivo de lograr entre todos una sociedad más inclusiva. Dicha labor fue articulada entre el Programa Nacional de Concientización y el Programa Nacional de Entrega de Elementos de la ONG.
Se trata del sorteo del barrio Virgen de Fátima, que cuenta con 71 viviendas y está ubicado en calle Presidente Perón s/n entre calles Florida y Agustín Gómez.
Estas perforaciones permiten erogar agua al sistema para regar chacras de Sarmiento. En breve se sumará un sexto pozo en la misma zona.
El caso corresponde a un niño de 2 años que es atendido en el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Guillermo Rawson
Con una gran convocatoria ciudadana y la participación activa de más de 70 oradores, se generaron instancias de diálogo e intercambio de opiniones.
Se trata de CAMC Argentina SA, emplazada en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental (PITAR), que brindará trabajo a 50 personas de manera directa e indirecta.
Por mejoras en la red y toma de conciencia, entre noviembre de 2020 y 2021, mejoró 23% el uso del agua, que estuvo en los 580 litros por persona. Afirman que el ideal sería un 57 por ciento menos.
Los días 16, 17, 19 y 20 de mayo, los sanjuaninos podrá cambiar botellas de plástico por compost, lapiceras reciclables, plantines y entradas para el Parque de la Biodiversidad y Anchipurac.
El operativo censal comenzó a las 8 de la mañana y se extenderá en San Juan hasta las 20 horas.
Personal del Ministerio de Desarrollo Humano y censitas recorrieron diferentes puntos de la provincia desde el lunes de esta semana. Los datos ya fueron aportados por IxD.
El sindicato llegó a un arreglo con la cámara empresaria y lo presentarán al Ministerio de Trabajo de la Nación en las próximas horas.
Ana Paula Anzor le puso calor al otoño con un post en Instagram en referencia a la campaña publicitaria de una tienda de lencería.
En todos los casos donde los propietarios fueron infraccionados por faltas a las leyes 2190-L y 2005-L, el Juzgado de Faltas de turno definirá los valores de las multas.
Los delincuentes ingresaban a los domicilios de sus víctimas, con ellas adentro, y las amedrentaban con sus armas.
El gobernador sanjuanino y el presidente de la Nación recorrieron los terrenos donde se construye el complejo habitacional que dará respuesta a los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021.
Bomberos tuvo que intervenir para sacar a los ocupantes del auto involucrado en el choque.
El matrimonio esperaba la llegada de Alberto Fernández cuando ocurrió el accidente que dejó a la mujer, madre de tres hijos, en grave estado. El esposo murió.