
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
En el Consejo de las Américas, Miguel Pesce dijo que la Argentina debe impulsar las exportaciones para generar dólares y poder comenzar a desarmar las regulaciones cambiarias. Afirmó que las ventas al exterior se incrementarán entre 5% y 7% en 2022 y 2023.
EconomíaEl presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se refirió al problema de falta de dólares en la Argentina, que llevó al Gobierno a establecer fuertes regulaciones cambiarias. En ese sentido, anticipó que espera ir desarmando el cepo a medida que se incrementen las exportaciones.
“El BCRA ha venido trabajando para mejorar la regulación cambiaria. Un país que necesita más de US$60.000 millones anuales solo para importaciones, debe tener algún mecanismo regulatorio. A medida que crecieron las exportaciones, hemos mejorado nuestra regulación cambiaria, especialmente para las empresas que incrementan sus exportaciones”, afirmó Pesce. Y recordó que se fueron habilitando dólares oficiales para que las empresas cuyas ventas al exterior hayan aumentado puedan realizar pagos al exterior, cancelar financiamientos y comprara bienes capital, entre otras.
Al hablar ante el Consejo de las Américas, el funcionario anticipó que están estudiando la aplicación de financiamiento a conceptos que hoy están restringidos por la regulación cambiaria, en la medida en que crezcan las exportaciones. “Esperemos que lo más pronto posible no tengamos que necesitar este tipo de controles”, afirmó.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.