:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
En el Consejo de las Américas, Miguel Pesce dijo que la Argentina debe impulsar las exportaciones para generar dólares y poder comenzar a desarmar las regulaciones cambiarias. Afirmó que las ventas al exterior se incrementarán entre 5% y 7% en 2022 y 2023.
EconomíaEl presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se refirió al problema de falta de dólares en la Argentina, que llevó al Gobierno a establecer fuertes regulaciones cambiarias. En ese sentido, anticipó que espera ir desarmando el cepo a medida que se incrementen las exportaciones.
“El BCRA ha venido trabajando para mejorar la regulación cambiaria. Un país que necesita más de US$60.000 millones anuales solo para importaciones, debe tener algún mecanismo regulatorio. A medida que crecieron las exportaciones, hemos mejorado nuestra regulación cambiaria, especialmente para las empresas que incrementan sus exportaciones”, afirmó Pesce. Y recordó que se fueron habilitando dólares oficiales para que las empresas cuyas ventas al exterior hayan aumentado puedan realizar pagos al exterior, cancelar financiamientos y comprara bienes capital, entre otras.
Al hablar ante el Consejo de las Américas, el funcionario anticipó que están estudiando la aplicación de financiamiento a conceptos que hoy están restringidos por la regulación cambiaria, en la medida en que crezcan las exportaciones. “Esperemos que lo más pronto posible no tengamos que necesitar este tipo de controles”, afirmó.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.