
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Para llegar a la presencialidad cuidada plena, se reforzaron protocolos sanitarios preventivos se entregaron 194.994 kits sanitizantes reponiendo los otorgados en marzo, se desinfectan y realiza mantenimiento periódico en las instituciones educativas.
Localesl Ministerio de Educación dio inicio a la implementación del proceso de presencialidad cuidada plena, que se desarrolla del 23 de agosto al 15 de octubre en forma gradual. Los grupos que tenían presencialidad alternada, esta semana comenzaron a integrarse paulatinamente por porcentajes hasta quedar fusionados totalmente pasando a la presencialidad cuidada plena.
A partir de esta semana la modalidad que se aplica en las instituciones educativas es la siguiente:
Habrá horarios diferenciados de unos 10 minutos para ingreso y egreso entre ciclos de los diferentes niveles para evitar concentraciones masivas de estudiantes. Estos serán determinados por las autoridades de cada establecimiento escolar teniendo en cuenta la matrícula.
Del 23 de agosto al 17 de septiembre
En 14 departamentos de la periferia y alejados, en salas, grados y años, la modalidad será:
El Grupo 1 rá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo y alcanzar la presencialidad cuidada plena.
Del 4 de octubre al 15 de octubre
En los 5 departamentos del Gran San Juan, en salas, grados y años, la integración será:
El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo. Si hubiese un Grupo 3 se sigue el mismo procedimiento, incorporación progresiva hasta integrarse completamente.
El propósito es alcanzar la presencialidad cuidada plena de octubre a diciembre. La finalización de cursado para Nivel Inicial y Educación Especial será el 10 de diciembre, mientras que Nivel Primario y Secundario se estableció el 17 de diciembre.
Se mantienen los protocolos sanitarios preventivos, se les tomará a los estudiantes la temperatura al ingreso, deben llevar barbijo desde que ingresan hasta que salen de la escuela. También tienen que acudir diariamente con los kits sanitizantes.
Las aulas permanencerán con puertas y ventanas abiertas con ventilación cruzada. Serán limpiadas de acuerdo a los períodos establecidos.
La distancia entre alumnos en los cursos y en recreos en el patio se mantendrá. El ingreso a los sanitarios sigue siendo restringido en relación al espacio y dimensiones.
Los comedores escolares funcionarán organizados de acuerdo al espacio físico por turnos si la matrícula es muy numerosa.
Cabe recordar que de la totalidad de estudiantes 251.535 del sistema educativo de la provincia de San Juan de gestión estatal y privada, según lo informado por la plataforma Cuidar Escuela (Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan) los casos notificados con “síntomas y positivos” Covid-19, del 1 de marzo al 6 de agosto es del 0,5%, mientras que para personal docente y no docente el índice de contagios es del 4,4%; encontrándose en la provincia el 100% de docentes y no docentes vacunados con la primer dosis y el 98% con la segunda dosis
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.