
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Las relaciones entre las partes se encuentran en una suerte de espiral descendente desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
MundoEl presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por primera vez como presidente en la ciudad de Ginebra, Suiza. Aunque no se esperan grandes avances, las partes estiman que la cumbre pueda ayudar a establecer algunos límites en la históricamente tensa relación de las mayores potencias nucleares del mundo.
La administración de Biden busca con esta cumbre alcanzar una relación más estable y predecible con Rusia. Por su parte, el presidente ruso busca presentar al país como potencia mundial.
Lo cierto es que las relaciones entre las partes se encuentran en una suerte de espiral descendente desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
La expectativa desde Moscú es que el presidente Biden tenga una postura más dura con Rusia de lo que fue la administración Trump, por lo que el Kremlin lo ve como una señal positiva de que se esté celebrando una cumbre tan temprano en el mandato de quien asumió funciones el pasado 20 de enero.
El Kremlin reaccionó con indignación después de que Biden acordara en una entrevista de marzo con George Stephanopoulos de ABC News que Putin es un "asesino". Putin primero desafió a Biden a un debate público, y cuando Biden más tarde propuso una cumbre, el Kremlin describió a la Casa Blanca como tratando de compensar el comentario.
Putin y Biden se conocieron personalmente en el año 2011, cuando el oriundo de Pensilvania servía como vicepresidente bajo la Administración Obama. No obstante, los meses previos a este miércoles han sido por demás tensos.
En una entrevista con la cadena ABC News, Biden habló sobre el informe del servicio de inteligencia de su país que sugiere que Putin autorizó una campaña para interferir en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. En ese contexto, se refirió al líder del Kremlin como un “asesino”, una acusación sin precedentes en la historia de los países.
La respuesta del mandatario ruso fue contundente: "Hace falta ser uno para reconocer a otro", desafiando además al titular de la Casa Blanca a un debate en vivo. A partir de esto Rusia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos buscando evitar el "deterioro irreversible" de los vínculos entre ambos países.
El embajador Anatoli Antonov fue convocado ante el marcado "callejón sin salida" en el que se encuentran las relaciones con Estados Unidos, según informó la Cancillería rusa.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.