
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Lo confirmó el Gobierno al anunciar las medidas de restricción que serán implementadas desde el sábado en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus.
EconomíaEl Gobierno anunció que la devolución de los montos cobrados desde enero a trabajadores y jubilados que quedarán ahora excluidos de ese tributo será en cinco cuotas a partir de julio, a quienes cobran menos de $150.000 brutos.
La información al respecto fue incluida dentro de un punteo de medidas difundido por el Ejecutivo a última hora del jueves, después de que se emitiera el discurso de Alberto Fernández, en el que anunció las nuevas medidas de restricción, por la segunda ola de la pandemia.
En ese sentido, según afirmó el presidente devolverán lo retenido a más de un millón de personas. “La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, hará que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero”, afirmó Fernández.
“La devolución de los importes retenidos se hará en cinco cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones”, detalló.
Concretamente, se trata de quienes tienen remuneraciones de hasta $150.000 en bruto, o de hasta $124.500 en términos netos, es decir, en mano.
Las normas reglamentarias y por lo tanto la instrumentación de la norma estaba pendiente desde el 8 de abril, cuando la ley fue sancionada en el Congreso nacional, lo que impedía la implementación de la medida. Entonces, si bien fue promulgada el 21 de ese mes, todavía restaba la letra chica.
En su momento el Gobierno ya había confirmado que ese mecanismo de devolución de las sumas percibidas a sueldos inferiores a los $150.000 no podría implementarse con el pago del sueldo de abril, que se cobró en mayo, y de esa manera ya había quedado descartada esa posibilidad al menos hasta el salario de mayo a cobrar en junio.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.