
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Lo confirmó el Gobierno al anunciar las medidas de restricción que serán implementadas desde el sábado en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus.
EconomíaEl Gobierno anunció que la devolución de los montos cobrados desde enero a trabajadores y jubilados que quedarán ahora excluidos de ese tributo será en cinco cuotas a partir de julio, a quienes cobran menos de $150.000 brutos.


La información al respecto fue incluida dentro de un punteo de medidas difundido por el Ejecutivo a última hora del jueves, después de que se emitiera el discurso de Alberto Fernández, en el que anunció las nuevas medidas de restricción, por la segunda ola de la pandemia.
En ese sentido, según afirmó el presidente devolverán lo retenido a más de un millón de personas. “La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, hará que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero”, afirmó Fernández.
“La devolución de los importes retenidos se hará en cinco cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones”, detalló.
Concretamente, se trata de quienes tienen remuneraciones de hasta $150.000 en bruto, o de hasta $124.500 en términos netos, es decir, en mano.
Las normas reglamentarias y por lo tanto la instrumentación de la norma estaba pendiente desde el 8 de abril, cuando la ley fue sancionada en el Congreso nacional, lo que impedía la implementación de la medida. Entonces, si bien fue promulgada el 21 de ese mes, todavía restaba la letra chica.
En su momento el Gobierno ya había confirmado que ese mecanismo de devolución de las sumas percibidas a sueldos inferiores a los $150.000 no podría implementarse con el pago del sueldo de abril, que se cobró en mayo, y de esa manera ya había quedado descartada esa posibilidad al menos hasta el salario de mayo a cobrar en junio.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




