
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
A través de las redes, gobernador Uñac aseguró que la medida “generará un aumento en las exportaciones de la uva en fresco y permitirá a los productores locales lograr mayor competitividad”.
Producción01/05/2021Después de meses de intensas negociaciones y gestiones de las que participó el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, Brasil volverá a habilitar la importación a corto plazo de uva a granel argentina, lo que significa que la provincia recuperará uno de los mercados más importantes para este producto local.
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, se dio a conocer la “validación en el Sistema de Mitigación de Riesgos (SMR) para el control de la plaga Lobesia botrana en frutos de uva (Vis vinífera) producidos en Argentina y exportados a Brasil”.
El gobernador Sergio Uñac celebró la medida y consideró que "el ingreso de uvas sin bromurar a Brasil es una excelente noticia e implica una gran oportunidad para el sector vitivinícola de San Juan".
El mandatario además aseveró que la medida "generará un aumento en las exportaciones de la uva en fresco y permitirá a los productores locales lograr mayor competitividad, recuperando un mercado histórico para el sector".
Para cerrar, Uñac agradeció el trabajo de Senasa, la Cancillería Argentina y al embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, "por el gran trabajo conjunto para hacer posible acuerdo comercial que, sin dudas, representa un gran beneficio para la industria vitícola de nuestra provincia".
Por su parte, el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, uno de los impulsores de la iniciativa destacó la decisión del Gobierno brasileño y aseguró que el acuerdo alcanzado satisface el pedido de las provincias vitivinícolas argentinas, detallando que gracias al mismo se reducirán hasta un 25% los costos logísticos de las exportaciones argentinas.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, puso de relieve "el trabajo conjunto de ambos países para concretar este avance. La reapertura de este mercado para la uva en fresco es una excelente noticia para los productores y para la economía de San Juan".
El mes pasado, profesionales del Gobierno brasileño recorrieron fincas de la San Juan y Mendoza para inspeccionar los avances realizados en el marco del programa de lucha contra Lobesia botrana. Tras una evaluación positiva del mismo, el vecino país dio luz verde al ingreso de la producción nacional, la cual representa una recaudación de aproximadamente 20 millones dólares anuales para la Argentina.
El sistema SMR instrumentado en San Juan consiste en la inscripción de los productores en la Dirección de Sanidad Vegetal y en el Senasa; estos organismos extraen muestras de la uva durante la temporada certificando su sanidad para poder exportarla a Brasil.
De esa manera, el Gobierno de San Juan garantiza la ausencia de esa plaga en la fruta. El mencionado programa del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico cuenta con un laboratorio apto para llevar a cabo el reconocimiento de la mencionada plaga; asimismo cuenta con personal entrenado por Senasa para detectar ese reconocimiento.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto