
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
Es la variedad que más se comercializa dentro y fuera del país y representa casi el 55% de la total de ventas de vinos varietales.
Producción17/04/2021Este 17 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Malbec. Este año, la segunda ola de Coronavirus, impidió, nuevamente la organización de un gran brindis de festejo como se realizaba en años anteriores. No obstante es importante destacar esta fecha que sirve para visibilizar este varietal y a toda la cadena vitivinícola.
La fecha fue instituida en honor a la decisión del presidente Faustino Domingo Sarmiento de transformar la industria vitivinícola argentina. Para eso, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales y, entre su selección, se encontraba el Malbec. También, ingresaron otras variedades europeas como Merlot y Semillón.
En honor a la decisión del ex presidente argentino, en 2011 se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Malbec, para reconocer a este emblema de nuestros varietales en todo el mundo.
Esta variedad, es originaria de Cahors, ubicado en el suroeste de Francia. Allí se la conoce como Côt o Auxerrois.
La cantidad de hectáreas de Malbec en todo el país ha aumentado 43,7% en el período 2011-2020. San Juan es la segunda provincia con mayor extensión cultivada de Malbec en el país. Los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento y 25 de Mayo seguidos por Caucete, San Martín y Zonda.
Esta tendencia de aumento de la superficie de Malbec se mantiene en la actualidad, siendo la variedad que más crece desde hace varios años.
El Malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional. En nuestros suelos desarrolla características muy especiales y muy distintas al resto de las regiones.
En San Juan, adopta cualidades y atributos que lo hacen un producto de excelencia.
En los nuevos valles de producción vitivinícola de San Juan como Pedernal y Calingasta, la calidad que se obtiene de este varietal en el producto final es apreciada y reconocida en diversos concursos internacionales.
Es la variedad que más se comercializa dentro y fuera del país, con casi el 55% de participación en las ventas de vinos varietales totales.
El 61,4% de las ventas de varietales en el mercado externo son de Malbec y un 48,3% en las ventas de varietales del mercado interno sigue conquistando los paladares de los consumidores.
En el año 2020 se comercializaron 1.210.399 hl de vinos varietales elaborados con Malbec al mercado interno. El 88,7% corresponde a varietal puro y el 11,3% a cortes con otra variedad.
Estas ventas han ido en aumento en los últimos años, mostrando en el año 2020 un incremento del 118,5% respecto al año 2011 y del 26,4% en el último año.
Durante el año 2020 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad Malbec alcanzaron un total de 1.582.360 hl, por un valor FOB de 486.638.000 dólares, lo que determina un precio medio por litro de vino de 3,07 dólares.
Las exportaciones de este varietal han crecido en volumen un 57,4% y en valor un 19,9% con respecto al año 2011.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto