
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
El país sudamericano también volvió a superar los 90.000 contagios diarios, por lo que la cantidad total ahora asciende a 11,87 millones.
MundoBrasil reportó este viernes 2.815 nuevas muertes por COVID-19, lo que llevó al total de decesos a superar los 290.000. En concreto, el consejo de secretarías de Salud de los distintos estados indicó que la cifra asciende a 290.314. Se trata de la segunda cifra más alta desde el comienzo de la pandemia, solo por detrás de las 2.841 registradas el pasado miércoles.
El informe también anunció más de 90.000 contagios diarios, por lo que la cantidad total ahora asciende a los 11,87 millones. Tanto los decesos como los casos positivos diarios son los más altos a nivel global, y vuelven a confirmar al país sudamericano como el epicentro actual de la pandemia.
En términos acumulados se ubica segundo en la lúgubre lista, solo por detrás de los Estados Unidos, que al viernes registra 29,7 millones de contagios y más de 540.000 muertes según las estadísticas reportadas por la universidad Johns Hopkins.
No obstante, las realidades sanitarias de ambos países son contrastantes. Mientras la administración de Joe Biden celebró haber cumplido su objetivo de aplicar 100 millones de vacunas más de 40 días antes de lo previsto y anticipó la posibilidad de duplicar esa cifra, el mayor centro de investigación científica de América Latina, la Fundación Oswaldo Cruz, señaló esta semana que Brasil vive el “mayor colapso sanitario y hospitalario de su historia” y pidió endurecer “con carácter de urgencia” las medidas para frenar los contagios.
Este escenario ya se ha materializado en la ciudad de San Pablo: al viernes, casi 500 pacientes de COVID-19 están a la espera de que se desocupe una cama. “Es un momento de extrema gravedad”, afirmó el alcalde de San Pablo, Bruno Covas, en una rueda de prensa. También confirmó el primer fallecimiento en la ciudad de un paciente con coronavirus por falta de una cama libre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Asimismo, aseguró que la Alcaldía trabaja para aumentar la capacidad hospitalaria, pero subrayó que la situación es “muy difícil” hasta el punto de que la red privada ha solicitado transferir pacientes a la pública.
Con casi 570.000 positivos y cerca de 20.000 muertos por coronavirus, San Pablo es la ciudad más golpeada de Brasil, país que se ha convertido en el epicentro global de la pandemia con un promedio diario de más de 2.000 fallecidos asociados al COVID-19.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.