
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El intendente y su equipo, junto a profesionales de INPRES y del Ministerio de Obras, visitaron las torres del complejo habitacional de Concepción para conocer las necesidades del lugar.
Locales - MunicipalesA una semana del terremoto que sacudió a San Juan continúan los relevamientos habitacionales en Capital. El intendente Emilio Baistrocchi volvió a Concepción esta vez para visitar las torres del Barrio San Martín.
Dividió a su equipo en 7 brigadas, cada una con un referente técnico y otro social, para recorrer de forma más eficiente la zona y dialogar con los vecinos.
"Es sumamente importante que todos tengan la seguridad de estar bien en donde viven" dijo el jefe comunal.
"Venimos a asistir a todas y cada una de las inquietudes que recibimos, una de ellas ha sido de la presidenta del consorcio San Martín, el más grande de la Ciudad de San Juan.
Entre ingenieros y arquitectos de provincia y del municipio realizaremos el relevamiento integral de este barrio en el que viven más de 3000 familias" contó Baistrocchi.
La presidenta del consorcio, Francisca Font, comentó que la preocupación pasa por el revoque que se desprendió el día del temblor en las juntas de dilatación. Se trata de los espacios de cada lado de las torres pensados para que puedan oscilar, del 3° piso al 8°. "Lo primero que le solicitamos al intendente es que nos apoye en dejar nuevamente bien visible esa parte", dijo Font.
La dirigente agradeció las capacitaciones realizadas en conjunto con el municipio en materia de prevención sísmica porque sirvieron el día del evento. "Fue muy exitosa. La gente bajaba por las escaleras como corresponde en un terremoto y permaneció en los puntos de encuentro hasta que pasaron las réplicas", afirmó.
Acompañaron al intendente en la recorrida el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma; el coordinador de Gabinete, Sergio Mordacci; el secretario de Gobierno, Horacio Lucero; el secretario de Hacienda, Sebastián Pacheco; el secretario de Ambiente, Javier Rodríguez; el secretario de Planificación Urbana, Edgardo Güerci; la secretaria de Cultura, Educación y Turismo, Sandra Barceló; el secretario de Servicios Públicos, Adolfo Vázquez; referentes del INPRES, concejales de diversas representaciones partidarias y equipo de colaboradores.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.