
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Los expertos del Observatorio Ambiental San Juan dedicaron meses de estudio y análisis de datos surgidos a través de diversas mediciones realizadas en las inmediaciones del Centro Cívico.
LocalesEl año 2020 se presentó como un año atípico a raíz de la pandemia. Las actividades de nuestra rutina diaria se vieron restringidas como medida de seguridad. Existieron meses en los que se debió permanecer en los hogares y otros en donde la apertura se fue dando progresivamente.
Teniendo esto en cuenta, el personal del Observatorio Ambiental San Juan decidió realizar mediciones para monitorear el estado de la calidad del aire en distintos puntos de San Juan. El punto más característico fue en las inmediaciones del Centro Cívico.
Este punto es uno de los lugares más transitados por la comunidad sanjuanina desde la tracción a sangre hasta el movimiento vehicular.
Los especialistas de la institución ambiental decidieron analizar cómo era la calidad del aire en esa zona durante las distintas fases sanitarias. Precisamente para verificar el estado y poder identificar algún factor que esté ocasionando un impacto ambiental negativo.
En total se realizaron tres monitoreos, el primero se realizó desde las 17 horas del día miércoles 26 de agosto hasta las 19 horas del día viernes 28 de agosto del 2020 cuando la Provincia se encontraba transitando la segunda Fase 1; el segundo monitoreo fue realizado desde las 16 horas del día miércoles 16 de septiembre hasta las 19 horas del día viernes 18 de septiembre del 2020, por ese entonces la Provincia se encontraba transitando la Fase 3; el último monitoreo realizado fue desde las 14 horas del día martes 10 de noviembre hasta las 12 horas del día viernes 13 de noviembre del 2020.
El objetivo de estos monitoreos fue analizar parámetros de calidad de aire: óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), ozono (O3) y material particulado PM10 y PM2.5; además de los parámetros meteorológicos como la temperatura ambiente, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, entre otros.
Los óxidos de nitrógeno son una mezcla de gases compuestos de nitrógeno y oxígeno. Los óxidos de nitrógeno son liberados al aire desde el escape de vehículos motorizados y durante procesos tales como la soldadura al arco, galvanoplastia y grabado de metales. A su vez los óxidos de nitrógeno son usados en la producción de ácido nítrico, lacas, tinturas y otros productos químicos.
Durante los tres monitoreos realizados todos los valores medidos se encuentran por debajo de los valores máximos permitidos establecidos en la normativa ambiental. En todas las mediciones se destaca una tendencia en el aumento de los valores entre las 7 y 13 horas y desde las 18 hasta las 2 horas, se estiman que estos aumentos son causados por alto tránsito vehicular en las inmediaciones del Centro Cívico.
Se destaca que existe un aumento de los valores medios medidos entre la primera y segunda medición (Fase 1 y Fase 2), no así sucede en la última medición realizada.
El segundo parámetro medido es el monóxido de carbono. Este gas incoloro e inodoro se encuentra en emanaciones de combustión, tales como las que producen los automóviles y los camiones, los motores pequeños de gasolina, cocinas, madera encendida, cocinas de gas y sistemas de calefacción.
Se destaca que durante todas las jornadas de medición, este gas se mantuvo muy por debajo del valor máximo permitido a lo establecido en la normativa. Se visualiza un leve aumento de los valores medidos en la tercera jornada de monitoreo (noviembre) respecto a la primera y segunda jornada (agosto y septiembre).
El tercer parámetro medido fue el ozono (O3), gas incoloro con una transición al azul con un olor áspero y penetrante. El ozono se utiliza en muchas industrias para depurar el aire y agua potable, en el tratamiento de residuos industriales, aceites, blanqueadores y ceras y para fabricar otros productos químicos.
Respecto al ozono, durante todas las jornadas de mediciones, se mantuvo por debajo del valor máximo permitido establecido por la norma.
Cabe destacar que existe una tendencia en todas las mediciones realizadas que el valor más bajo se produce a las 8 horas, como así también se visualiza un pequeño aumento de los valores medios entre las tres mediciones realizadas a medida que se fue aumentando de fase sanitaria.
El último parámetro medido fue el Material Particulado PM10 y PM2.5 son partículas en suspensión, ingredientes principales de humos y polvo en suspensión. Estos presentan serios problemas a la calidad de aire. La contaminación por partículas es una mezcla de sólidos microscópicos y gotas líquidas suspendidas en el aire.
Esta contaminación, también conocida como materia particulada, se compone de un número de elementos, incluyendo ácidos (como el nitrato y sulfato), amoníaco, cloruro sódico, productos químicos orgánicos, metales, el suelo o partículas de polvo y alérgenos (fragmentos de esporas de polen y moho) y agua.
Estas partículas tienen una amplia gama de tamaños y se clasifican en función de su diámetro aerodinámico en PM10 (partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micras) o PM2.5 (diámetro inferior a 2,5 micras).
El material particulado PM10 se produce en operaciones de trituración o molienda y el polvo levantado por los vehículos que circulan en la vía pública. El PM2.5 se produce por todo tipo de combustiones, incluidos los automotores, quema de maderas, hojas o pastizales.
Se destaca que las mediciones realizadas del material particulados en los meses de septiembre y noviembre, existen picos en donde se supera el valor máximo determinado por la normativa, se concluyó que dichos picos pueden haber sido ocasionados por el aporte puntual de alguna fuente. Se ha recomendado seguir realizando monitoreos en la zona para identificar la fuente de origen.
Los parámetros seleccionados tienen como referencia los valores guías impuestos en la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N° 522-L y su Decreto Reglamentario N° 1211.
Estas mediciones resumen un año de mucho y poco movimiento vehicular en la provincia. El objetivo del Observatorio Ambiental San Juan es poder proveer de información transparente a todos los ciudadanos sanjuaninos sobre el estado ambiental de la provincia.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.