
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
NacionalesEl Tribunal Oral Federal N°2 resolvió unificar las condenas contra José López, exsecretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo, y fijó una pena total de 13 años de prisión por delitos de corrupción.
La decisión contempla dos causas: Vialidad, en la que fue encontrado culpable junto a otros funcionarios por direccionamiento de obra pública, y enriquecimiento ilícito, conocida por el escandaloso episodio de los bolsos con millones de dólares que intentó esconder en un convento.
Si bien la defensa de López había solicitado una pena más leve, el tribunal consideró la gravedad de los hechos y sostuvo que el exfuncionario formó parte de un entramado delictivo desde "la primera línea del Estado Nacional".
Pese a que López pidió cumplir su condena en su domicilio por problemas de salud y su rol como arrepentido en la causa Cuadernos, el tribunal desestimó el planteo.
El informe del Cuerpo Médico Forense concluyó que no tiene ninguna enfermedad que le impida permanecer en un penal, ni presenta cuadros psiquiátricos que afecten su juicio o su tratamiento en contexto de encierro.
Además, los jueces consideraron que no se acreditó ningún riesgo concreto sobre su seguridad, a pesar de su condición de testigo colaborador.
La pena que deberá cumplir López incluye también inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, inhabilitación para portar armas por más de tres años y el mantenimiento de las multas económicas impuestas previamente.
Con esta resolución, la Justicia reafirma su posición frente a casos emblemáticos de corrupción en la obra pública, y cierra una etapa judicial clave que marcó la agenda política y mediática de los últimos años.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La empresa francesa transfirió bloques clave y se suma a la lista de firmas que abandonan el país.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
El hecho ocurrió en pleno recorrido policial. La sospechosa fue interceptada con los elementos sustraídos dentro de una bolsa de residuos.
La sospechosa atacó a la víctima con golpes de puño y sustrajo elementos del local. Intervino la UFI de Flagrancia
Vecinos lo interceptaron antes de que pudiera arrancar. La Policía lo entregó a Flagrancia en tiempo récord.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.