
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Después de la polémica discusión en Washington, el presidente ucraniano fue recibido por Keir Starmer. El domingo tendrán una cumbre para definir cómo seguirá el apoyo económico por la guerra con Rusia.
MundoEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este sábado a Downing Street para mantener una reunión con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, un día después de su polémica discusión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los mandatarios firmaron un acuerdo para acelerar préstamos a Ucrania por valor de US$2800 millones. El desembolso se pagará con los ingresos procedentes de los activos soberanos rusos congelados, explicó la canciller de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves.
El ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, que se unió a la reunión a distancia por videoconferencia, aseguró que Ucrania estaba “muy agradecida” por el “muy necesario” acuerdo. “Este dinero es para ayudar a asegurar la integridad territorial de Ucrania”, indicó Reeves y enfatizó que los fondos también refuerzan “la seguridad de toda Europa”.
Los mandatarios conversaron antes de que los líderes europeos acudan el domingo a Londres para celebrar una cumbre completa, en la que esperan reavivar las perspectivas de un acuerdo de alto el fuego, apuntalar el apoyo militar a Kyiv y allanar el camino a seguir si Estados Unidos pone fin a su ayuda al país.
Starmer le aseguró a Zelenski que Ucrania tiene el “pleno respaldo de todo el Reino Unido” y reiteró el compromiso de su país de apoyar a Ucrania durante “el tiempo que haga falta”. “Es usted muy bienvenido aquí en Downing Street. Y, como han podido oír por los aplausos en la calle, cuentan con todo nuestro apoyo. Estamos con ustedes”, resaltó.
Zelenski se cruzó fuerte con Trump delante de las cámaras y se fue sin firmar el trato
El encuentro entre Trump y Zelenski, que buscaba cerrar un acuerdo comercial por los recursos naturales de Ucrania, se convirtió en un tenso intercambio de acusaciones y reproches sobre el conflicto con Rusia.
La discusión escaló cuando el vicepresidente JD Vance cuestionó la capacidad de Ucrania para sostener la guerra. “Tenés escasez de gente para hacer la guerra”, afirmó Vance. Zelenski, visiblemente molesto, lo desafió: “Vengan y vean”. “Veo que hacen tours propagandísticos”, ironizó el senador.
Trump intervino en la disputa, que quedó registrada por las cámaras, y arremetió contra Zelenski, a quien había recibido en la Casa Blanca: “No tenés derecho a dictarnos lo que vamos a decidir. Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial, pero ustedes no respetan a Estados Unidos. Deberían estar agradecidos, no tienen cartas en la mano, se están quedando sin tropas. No pueden decirnos si quiero un alto el fuego o no. Hay trato o estamos fuera”.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.