
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Son alumnos de nivel secundario. El Programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito forma parte del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Locales
Más de mil de alumnos de nivel secundario en San Juan están recibiendo clases de apoyo gracias al Programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito, impulsado por el Ministerio de Educación en el marco del Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo”. Esta iniciativa busca reducir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y garantizar la igualdad de oportunidades de los estudiantes sanjuaninos. En total, 1.003 estudiantes acceden en este momento al beneficio.


El programa cuenta con 72 profesores distribuidos en cinco sedes estratégicamente ubicadas en toda la provincia: Capital, Pocito, Rawson, Chimbas y Santa Lucía. Estas sedes reciben un total de 1.003 alumnos, distribuidos de la siguiente manera:
-Capital: 381 alumnos.
-Pocito: 249 alumnos.
-Rawson: 178 alumnos.
-Chimbas: 109 alumnos.
-Santa Lucía: 86 alumnos.
En las clases de apoyo, los estudiantes reciben acompañamiento personalizado para reforzar los contenidos aprendidos en clase y resolver dudas. Además, se utilizan metodologías didácticas que hacen que las clases sean más dinámicas e interactivas. Las materias con mayor demanda en este programa son, en orden de mayor a menor:
1) Matemática.
2) Química.
3) Inglés.
4) Lengua.
5) Física.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que este programa es una herramienta fundamental para combatir la deserción escolar, ya que brinda a los estudiantes la oportunidad de ponerse al día con los contenidos y superar las dificultades que puedan estar enfrentando. Asimismo, resaltó que esta iniciativa es un apoyo importante para las familias sanjuaninas, que muchas veces no pueden costear clases particulares para sus hijos.
Por otro lado, los resultados del programa han sido muy positivos. En el último ciclo lectivo, el 89% de los estudiantes que asistieron a las clases de apoyo lograron aprobar las materias en las que tenían dificultades. Esto demuestra que el programa está cumpliendo con sus objetivos y que está generando un impacto positivo en la educación de los jóvenes sanjuaninos.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.




