
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Fue hallado sin vida dentro de un auto incendiado y con dos tiros en la cabeza. Tiempo antes le había tomado una foto al empresario Alfredo Yabrán, quien encargó su muerte.
NacionalesEste 25 de enero de 2025 se conmemora el Día Nacional del Reportero Gráfico en Argentina, recordando el asesinato de José Luis Cabezas, ocurrido hace 28 años. Por eso, hoy se rinde homenaje al fotógrafo que fue víctima de un crimen que conmocionó al país y marcó un antes y un después en la historia del periodismo argentino.
En ese marco, Gladys Cabezas, la hermana de la víctima, expresó en Cadena 3 su gratitud hacia quienes apoyaron a la familia durante estos años. Y comentó que este sábado se le brinda un homenaje doble: a la mañana en Pinamar y desde las 19 en CABA.
Un año antes del crimen, Cabezas había fotografiado al empresario Alfredo Yabrán, el entonces propietario de OCA, quien se terminó suicidando de un escopetazo en mayo de 1998 en una estancia ubicada en la provincia de Entre Ríos, donde se ocultaba luego de que se dictara una orden de detención por estar acusado de ser el autor intelectual del asesinato.
"Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente", es una frase que se le atribuye a Yabrán, quien se jactaba de que los medios no tuvieran imágenes suyas.
La noche del crimen, Cabezas había ido a Pinamar a hacer una cobertura periodística en la casa del empresario postal Oscar Andreani. Cuando se fue de la fiesta, el fotoperiodista se dirigía al departamento donde paraba, cuando fue secuestrado por la banda de "Los Horneros", que lideraba el oficial de la Policía Bonaerense, Gustavo Prellezo y que respondía a las órdenes de Yabrán.
El auto de Cabezas fue encontrado en General Madariaga: allí estaba su cuerpo calcinado, con las manos esposadas y dos disparos en la cabeza.
Por el crimen fueron condenados a perpetua el jefe de custodia de Yabrán, Gregorio Ríos (instigador) y el comisario de Pinamar Alberto Gómez (por liberar la zona del crimen). Además, los cuatro integrantes de la banda "Los Horneros": José Auge, Horacio Braga, Héctor Retana y Sergio González; sumado a los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo.
Sin embargo, todos los involucrados en el asesinato fueron liberados años más tarde, y actualmente ninguno está preso, ya que se les otorgaron diversos beneficios de reducción de penas.
Gabriel Michi, el compañero de José Luis en la cobertura de la Revista Noticias en la temporada donde tomó la foto que lo llevó a la muerte, recordó el crimen y llamó una vez más a no olvidarnos de Cabezas.
"Aquel 25 de enero de 1997, una banda criminal bajo las órdenes de Yabrán, cometió el peor crimen contra la libertad de expresión desde que volvió la democracia, en un mensaje de silenciamiento hacia todo el periodismo independiente", expresó.
Y siguió: "Ese crimen marcó a fuego la historia argentina. Fue un antes y un después en la historia del periodismo. Y para nosotros, sus allegados, sus amigos, fue un dolor terrible, como también lo fue para toda la sociedad que se movilizó en reclamo de justicia durante tanto tiempo".
En ese marco, Michi volvió a reclamar justicia, debido a que "todos sus asesinos hoy, lamentablemente están en libertad y son una amenaza para toda la sociedad". Y concluyó: "Reclamamos también que no se olviden de José Luis Cabezas porque en el olvido viene asociada la impunidad".
El asesinato de Cabezas se convirtió en un emblema de la libre expresión, y por ello, cada 25 de enero se recuerda el Día del Reportero Gráfico.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.