
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Fue hallado sin vida dentro de un auto incendiado y con dos tiros en la cabeza. Tiempo antes le había tomado una foto al empresario Alfredo Yabrán, quien encargó su muerte.
NacionalesEste 25 de enero de 2025 se conmemora el Día Nacional del Reportero Gráfico en Argentina, recordando el asesinato de José Luis Cabezas, ocurrido hace 28 años. Por eso, hoy se rinde homenaje al fotógrafo que fue víctima de un crimen que conmocionó al país y marcó un antes y un después en la historia del periodismo argentino.
En ese marco, Gladys Cabezas, la hermana de la víctima, expresó en Cadena 3 su gratitud hacia quienes apoyaron a la familia durante estos años. Y comentó que este sábado se le brinda un homenaje doble: a la mañana en Pinamar y desde las 19 en CABA.
Un año antes del crimen, Cabezas había fotografiado al empresario Alfredo Yabrán, el entonces propietario de OCA, quien se terminó suicidando de un escopetazo en mayo de 1998 en una estancia ubicada en la provincia de Entre Ríos, donde se ocultaba luego de que se dictara una orden de detención por estar acusado de ser el autor intelectual del asesinato.
"Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente", es una frase que se le atribuye a Yabrán, quien se jactaba de que los medios no tuvieran imágenes suyas.
La noche del crimen, Cabezas había ido a Pinamar a hacer una cobertura periodística en la casa del empresario postal Oscar Andreani. Cuando se fue de la fiesta, el fotoperiodista se dirigía al departamento donde paraba, cuando fue secuestrado por la banda de "Los Horneros", que lideraba el oficial de la Policía Bonaerense, Gustavo Prellezo y que respondía a las órdenes de Yabrán.
El auto de Cabezas fue encontrado en General Madariaga: allí estaba su cuerpo calcinado, con las manos esposadas y dos disparos en la cabeza.
Por el crimen fueron condenados a perpetua el jefe de custodia de Yabrán, Gregorio Ríos (instigador) y el comisario de Pinamar Alberto Gómez (por liberar la zona del crimen). Además, los cuatro integrantes de la banda "Los Horneros": José Auge, Horacio Braga, Héctor Retana y Sergio González; sumado a los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo.
Sin embargo, todos los involucrados en el asesinato fueron liberados años más tarde, y actualmente ninguno está preso, ya que se les otorgaron diversos beneficios de reducción de penas.
Gabriel Michi, el compañero de José Luis en la cobertura de la Revista Noticias en la temporada donde tomó la foto que lo llevó a la muerte, recordó el crimen y llamó una vez más a no olvidarnos de Cabezas.
"Aquel 25 de enero de 1997, una banda criminal bajo las órdenes de Yabrán, cometió el peor crimen contra la libertad de expresión desde que volvió la democracia, en un mensaje de silenciamiento hacia todo el periodismo independiente", expresó.
Y siguió: "Ese crimen marcó a fuego la historia argentina. Fue un antes y un después en la historia del periodismo. Y para nosotros, sus allegados, sus amigos, fue un dolor terrible, como también lo fue para toda la sociedad que se movilizó en reclamo de justicia durante tanto tiempo".
En ese marco, Michi volvió a reclamar justicia, debido a que "todos sus asesinos hoy, lamentablemente están en libertad y son una amenaza para toda la sociedad". Y concluyó: "Reclamamos también que no se olviden de José Luis Cabezas porque en el olvido viene asociada la impunidad".
El asesinato de Cabezas se convirtió en un emblema de la libre expresión, y por ello, cada 25 de enero se recuerda el Día del Reportero Gráfico.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.