El presidente del país caribeño acusó al argentino Nahuel Gallo de intentar “atentar contra la vida” de Delcy Rodríguez. No presentó pruebas. Además, afirmó que el gobierno de Javier Milei era parte de la “conspiración”.
Murió a los 100 años Jimmy Carter, expresidente demócrata de Estados Unidos
El exmandatario gobernó su país un solo mandato, entre 1977 y 1981. En 2002, ganó el premio Nobel de la Paz. Por su posición sobre los derechos humanos, tuvo encontronazos con la última dictadura argentina.
MundoEl expresidente estadounidense, Jimmy Carter, murió este domingo a la tarde a los 100 años de edad, en su pueblo natal de Plains, en el sureño estado de Georgia, según lo anunció la fundación que lleva su nombre.
"Nuestro fundador, el expresidente estadounidense Jimmy Carter, falleció esta tarde en Plains, Georgia", consignaron desde la fundación.
James Earl Carter Jr., según su nombre completo, había nacido el 1 de octubre de 1924 en la misma localidad en la que falleció, un pequeño poblado agrícola.
Fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, elegido por el Partido Demócrata, y gobernó del 20 de enero de 1977 al 20 de enero de 1981, secundado por su vicepresidente, Walter Mondale.
La tocó suceder al republicano Gerald Ford, quien había asumido tras la renuncia de Richard Nixon luego del escándalo del "caso Watergate", con su país sumido en una grave crisis política y económica.
Durante su mandato y también luego de dejar la presidencia, Carter demostró una preocupación permanente por los derechos humanos, lo que le llevó a tener encontronazos con dictaduras como la Argentina de Rafael Videla -entre otros países-, a la que le exigió poner fin al terrorismo de Estado e incluso le redujo programas de ayuda militar.
Desde la fundación que lleva su nombre, supervisó la transparencia de las elecciones en decenas de países y, en 2002, recibió el premio Nobel de la Paz por "sus décadas de incansables esfuerzos a favor de la resolución pacífica de los conflictos internacionales, el progreso de la democracia y los derechos humanos".
El hijo del expresidente, Chip Carter, le dedicó unas sentidas palabras y dijo que su padre fue "un héroe" para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado.
Además, dijo: "Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estas creencias comunes. El mundo es nuestra familia por la forma en que él unió a las personas y les agradecemos por honrar su memoria al continuar viviendo estas creencias compartidas".
El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, dijo que los estadounidenses tienen hacia el mandatario fallecido una "deuda de gratitud", mientras que el expresidente Bill Clinton aseguró que Carter "vivió para servir a los demás".
Carter fue el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos. Su esposa, Rosalyn Carter, de alto perfil en su gobierno y conocida como "la magnolia de acero" por su carácter, había fallecido en 2023.
El año pasado, Carter comenzó a recibir cuidados paliativos en su hogar después de sufrir problemas de salud, incluido un melanoma que se extendió a su hígado y cerebro.
Uno de los íconos de la ciudad de Nueva York, el Empire State Building, se iluminará de rojo, blanco y azul, los colores de la bandera estadounidense, para honrar "la vida y el legado" del expresidente Carter, según se anunció en redes sociales.
La distinción de Macri a Carter por su rol en la dictadura
El Gobierno de Mauricio Macri condecoró a Jimmy Carter con la Orden del Libertador San Martín en el grado de Gran Cruz por su lucha a favor de los derechos humanos durante la última dictadura militar.
Se trata del más alto reconocimiento otorgado por Argentina a funcionarios de gobiernos extranjeros. La ceremonia se llevó a cabo en el Carter Center en la ciudad de Atlanta.
El exsecretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, fue quien hizo entrega de la condecoración al exmandatario en nombre del Gobierno argentino.
En esa ocasión, Avruj destacó que, durante su mandato, “Carter impulsó múltiples decisiones en defensa de la vigencia de los derechos humanos en Argentina, reclamando directamente a la dictadura militar por miles de desaparecidos y brindando un marco y el respaldo político e institucional capaz de habilitar la encomiable tarea realizada en la materia por la subsecretaria de Derechos Humanos del Departamento de Estado, Patricia Derian, y el consejero adjunto de la Embajada en Buenos Aires, Allen "Tex" Harris, entre otras personalidades”.
Por su parte, Carter agradeció la distinción en un discurso en el que enfatizó la importancia de los derechos humanos en el mundo y recordó la actuación de su gobierno y funcionarios durante un “período oscuro de la historia argentina”.
En su alocución, Carter señaló su satisfacción por el avance de los derechos humanos Argentina y agregó que visitó al país en ocho ocasiones, recibiendo siempre la hospitalidad de sus habitantes.
“Estoy profundamente honrado por el premio e inspirado por el futuro de la Argentina”, afirmó el exmandatario.
También destacó la excelente relación diplomática que existe entre ambos gobiernos y el compromiso por parte de Estados Unidos de seguir trabajando en la desclasificación de documentos sobre la dictadura militar.
Se trataría del "Metapneumovirus humano" o HMPV, que ocasiona neumonía. Desde el mes pasado se incrementaron considerablemente los casos.
El mandatario venezolano asumirá un nuevo mandato el 10 de enero para el periodo 2025-2031.
Un avión de Jeju Air se despistó y se incendió en Corea del Sur, causando al menos 47 muertos según la última actualización.
El Sumo Pontífice instó a abrir negociaciones y ayudar a la población afectada por conflictos y crisis humanitaria.
Un ómnibus, un camión y auto chocaron en la carretera federal BR 116. La Policía busca al conductor del camión involucrado, que tenía su licencia suspendida.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
Tragedia en Ruta 40: una joven muerta y cinco personas heridas tras un violento choque frontal
PolicialesEl siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
"Mentalmente acá": el último posteo de Carolina en las redes, la joven que murió en Ruta 40
PolicialesLa joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.