Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
La compañía estatal reduce su presencia física en el interior del país como parte de un plan de optimización, en medio de discusiones sobre su privatización y un histórico acuerdo con Latam.
LocalesAerolíneas Argentinas anunció el cierre definitivo de sus oficinas comerciales en San Juan, ubicadas en la intersección de Avenida Libertador y Sarmiento, Capital. La medida, que también afectará a sucursales en Ushuaia, El Calafate y Jujuy, forma parte de un plan de reestructuración para reducir costos y avanzar hacia un modelo más sostenible, según explicaron fuentes de la empresa.
Desde Aerolíneas Argentinas explicaron que el cierre responde al cambio en los hábitos de consumo de los pasajeros, quienes optan mayoritariamente por canales digitales para la compra de pasajes. “Hoy, la venta presencial representa apenas el 1% del total de los tickets emitidos. La web y otras plataformas digitales son los principales puntos de contacto con nuestros clientes”, señalaron voceros de la compañía.
El personal afectado será trasladado al aeropuerto ubicado en 9 de Julio para reforzar la atención operativa, aseguraron. Este ajuste, que se enmarca en un plan más amplio iniciado a principios de 2024, ha permitido reducir el déficit operativo en un 80% respecto a 2023, informaron desde la aerolínea.
El cierre de oficinas ocurre mientras el Gobierno de Javier Milei avanza en proyectos legislativos para privatizar Aerolíneas Argentinas, cuya gestión estatal acumula un déficit operativo de USD 6.540 millones desde su nacionalización. Solo en 2023, la compañía registró un rojo de USD 390 millones, y este año suma otros USD 84 millones.
En los despachos oficiales argumentan que las aerolíneas de bandera completamente estatales son insostenibles en el mercado global. “En los países con aerolíneas de bandera exitosas, el Estado tiene una participación minoritaria para aportar opinión estratégica. En Argentina, necesitamos modernizar el sector y hacerlo competitivo”, afirmaron.
Paralelamente, Aerolíneas Argentinas y Latam anunciaron un acuerdo de código compartido que permitirá a ambas empresas vender pasajes en rutas nacionales y regionales. Además, los pasajeros podrán acumular y canjear millas de forma recíproca entre los dos programas de fidelización.
“Es un hecho sin precedentes; nunca los logos de ambas compañías estuvieron juntos en un acuerdo”, comentaron desde el sector aerocomercial. Aunque oficialmente se lo presenta como una alianza comercial, algunos analistas interpretan este movimiento como una señal de que Latam podría estar interesada en ingresar como socio o accionista en una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas.
La política aerocomercial del Gobierno actual incluye medidas como la desregulación de tarifas, la habilitación de aeronaves de pequeño porte para rutas regionales y la apertura del mercado a nuevas empresas. “A diferencia de los ’90, hoy tenemos un marco de cielos abiertos que permite mayor competencia y un sector más dinámico”, subrayaron desde el Ejecutivo.
En este contexto, el cierre de oficinas físicas y los movimientos estratégicos en la industria aérea evidencian un cambio de paradigma que podría redefinir el transporte aerocomercial en el país. Para Aerolíneas Argentinas, el desafío no solo está en mantener su operatividad, sino en decidir cuál será su lugar en los cielos argentinos del futuro.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
El último mes del año marcó un alivio para el sector, impulsado por ofertas, cuotas sin interés y compras de última hora, aunque las vacaciones limitan un mayor crecimiento. Enero, un mes duro. Febrero, esperan el impulso del inicio de clases.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas cercanas a los 40°C, inestabilidad y vientos intensos en los próximos días.
Con 3,860 kilogramos, Luca Giovani nació en el Hospital Rawson y tanto él como su mamá están en perfecto estado.
El combustible volverá a subir en todas las estaciones de servicio que hay repartidas por el país. Los motivos.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
El siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
La joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.