
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
El candidato del Frente Amplio triunfó en la segunda vuelta. El centroderechista Álvaro Delgado admitió la derrota. Conciliador, el vencedor dijo: “No hay futuro si ponemos un muro a las ideas”.
MundoEl candidato del Frente Amplio en las elecciones de Uruguay, Yamandú Orsi, se quedó este domingo a la noche con la victoria en el balotaje sobre el oficialismo del Partido Nacional.
Escrutadas el 98,65% de las mesas, Orsi obtuvo el 52,02% de los votos, mientras que el postulante de centroderecha, Álvaro Delgado, logró el 47,95%.
Pocos minutos antes de las 22 (hora argentina), Orsi, que asumirá en marzo de 2005 y gobernará al país vecino durante cinco años, pronunció un discurso con tono conciliador.
“Sigamos en el camino de la fraternidad y solidaridad, que es el del respeto por los demás. Pero hoy hay otra parte de nuestro pueblo, que también nos tendrá que ayudar a construir un país mejor. A ellos también los necesitamos”, afirmó el flamante vencedor, en un puente tendido al derrotado oficialismo.
“A partir del debate de ideas se construye un país mejor y una república democrática con futuro. No hay fututo si le ponemos un muro a las ideas. La democracia es así”, enfatizó el dirigente izquierdista.
“¡Larga vida a los partidos políticos de Uruguay y a nuestro sistema republicano democrático!”, exclamó.
En ese contexto, prometió: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para buscar las mejores soluciones. Voy a construir un país más integrado, en el que jamás nadie podrá quedarse atrás. Seré también el presidente del crecimiento nacional”.
“Abracemos con fuerza la idea de que Uruguay es uno solo, a pesar de las diferencias territoriales”, añadió, al tiempo que agradeció a distintos dirigentes del Frente Amplio, entre los que mencionó al expresidente José “Pepe” Mujica.
Más temprano, pasadas las 21.35 (hora argentina), el candidato de la coalición oficialista, Álvaro Delgado, había reconocido el resultado y felicitó a su rival.
“Un fuerte abrazo y saludo a Yamandú y al Frente Amplio. Quiero felicitar a quien ganó, con sinceridad y de corazón, con desprendimiento y sentido muy republicano”, afirmó Delgado.
“Las elecciones se ganan y se pierden. Una cosa es perderlas y otra, ser derrotados. Nosotros no estamos derrotados”, añadió.
Alta participación
La jornada electoral se desarrolló de manera tranquila y los candidatos votaron acompañados por dirigentes cercanos y militantes.
El presidente Luis Lacalle Pou había asegurado que este mismo domingo a la noche comenzaría la transición de mando con el ganador.
La Corte Electoral confirmó que votó casi el 90% de los habilitados para sufragar.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.