
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
MundoLuego de semanas de tensión entre Washington y Brasilia, Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump mantuvieron una conversación telefónica "amistosa" de media hora. Según informaron ambos gobiernos, el diálogo se centró en temas económicos y comerciales, en medio de una fuerte disputa por los aranceles del 40% aplicados por Estados Unidos a productos brasileños.
Trump calificó la charla como "muy buena" en su red Truth Social, mientras que el Palacio del Planalto aseguró que los mandatarios recordaron la "buena química" que tuvieron en la última Asamblea General de la ONU.
Brasil pidió levantar sanciones y recuperar el comercio
Durante la llamada, Lula pidió formalmente que se eliminen las sanciones impuestas por Washington a funcionarios brasileños y que se revisen los aranceles sobre exportaciones clave. La Casa Blanca había endurecido su postura tras el juicio y condena por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, una medida que tensó al máximo los vínculos entre ambos países.
El mandatario brasileño también invitó a Trump a participar en la COP30, que se celebrará en Belém, y propuso una reunión presencial durante la cumbre de la Asean en Malasia. A su vez, Lula manifestó su voluntad de viajar a Estados Unidos "para retomar el diálogo entre las dos mayores democracias de Occidente".
Señales de distensión y contactos directos
En la videollamada participaron el vicepresidente Geraldo Alckmin y los ministros Mauro Vieira y Fernando Haddad, mientras que Trump designó al secretario de Estado Marco Rubio para dar continuidad al diálogo.
Ambos presidentes intercambiaron números de teléfono personales para mantener comunicación directa, un gesto inusual que fue interpretado como una señal de acercamiento. "Fue una charla extremadamente positiva, mejor de lo que esperábamos", aseguró Alckmin tras el encuentro.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, según las cifras de Naciones Unidas.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
La repavimentación de una de las arterias más transitadas del Gran San Juan avanza con una técnica inédita en la provincia: el uso de geogrillas para reforzar la estructura del pavimento. El plan integral incluye mejoras en calzada, bulevares e intersecciones clave.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
Karina y el asesor lograron convencer al presidente. Santilli quedaría como primer candidato y buscan el aval para reimprimir las boletas.