:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Cerraron la planta de Don Torcuato y dispensaron a 270 empleados. "El Estado ya no fabricará más billetes: los argentinos se van a ahorrar 5.040 millones anuales", dijo Adorni.
PolíticaEl Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de la planta ex Ciccone. Manuel Adorni, vocero presidencial, la calificó como "uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista" e indicó que "el Estado Nacional ya no fabricará más billetes: los argentinos se van a ahorrar 5.040 millones de pesos anuales".
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó sobre el cierre de la planta de fabricación de billetes, ubicada en Don Torcuato. "Hoy llevamos a cabo el cierre definitivo de la planta de fabricación de billetes (ex Ciccone)", afirmó Caputo. Además, anunció que se inició el operativo para el retiro de maquinaria y el cierre de las oficinas, notificando también a los empleados afectados.
Caputo explicó que "la Agencia de Administración de Bienes del Estado dispondrá del inmueble para la subasta y posterior venta". La planta cuenta con una bóveda de almacenamiento utilizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para almacenar billetes que están próximos a ser destruidos.
El proceso de cierre incluye el traslado de la maquinaria necesaria para la producción de chapa patente a los depósitos de Retiro. También se retirarán tres máquinas de calcografía que se utilizan para la producción de pasaportes, junto con toda la maquinaria importada que servía para la fabricación de billetes. Cabe mencionar que la producción de billetes se encuentra paralizada desde el 31 de octubre, cuando el BCRA decidió rescindir el contrato vigente.
Expropiación y condena a Boudou
La planta había sido expropiada por el Estado Nacional el 22 de agosto de 2012, durante la gestión de Amado Boudou como Vicepresidente. Por la compra a través de testaferros, Boudou cumplió una condena de casi seis años de prisión.
"Dado que esta operación fue un caso de corrupción de público conocimiento, y que hoy resulta menos oneroso comprar billetes a distintos proveedores internacionales, no existe ninguna necesidad de que la compañía continúe en manos estatales", declaró Caputo.
Impacto en los empleados
El cierre de la planta afectará a 270 empleados que cumplían funciones en la misma. "Serán dispensados hasta determinar las políticas a seguir", agregó el ministro de Economía.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.