
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
PolíticaMientras a nivel nacional Sergio Massa intenta reunir las piezas dispersas del peronismo bonaerense, en San Juan el Frente Renovador transita un rumbo bien distinto: lejos del PJ y explorando su propio camino electoral. Así lo afirmó el diputado provincial y referente massista Franco Aranda, en diálogo con el periodista Daniel Tejada.
“El Frente Renovador no retomó el diálogo con el PJ local, y de hecho consideramos competir con lista propia en las elecciones del 26 de octubre”, sostuvo Aranda con claridad. “Todavía no”, respondió cuando se le preguntó si hubo algún intento de acercamiento. Aunque reconoció que no lo descartan, aseguró que los tiempos del peronismo están marcados por sus propios conflictos internos: “Primero, el calendario; segundo, que el PJ tiene que resolver candidaturas”.
En ese marco, la posibilidad de una candidatura propia toma fuerza, con el respaldo legal y político de un partido “muy bien constituido”, según expresó el dirigente. Sin embargo, Aranda también reconoció los riesgos: “Somos conscientes de que somos un partido nuevo y que la elección se va a dar en tercios. Si vamos solos, podemos quedar afuera”.
De todos modos, destacó las nuevas condiciones del escenario electoral como una oportunidad: “Hay boleta única. Hay un voto que se desencanta del oficialismo nacional, y hay otros que siguen enojados con el peronismo. Creemos que hay un espacio para disputar y, aún sin ganar, podemos hacer una buena elección”.
Consultado sobre su relación con el PJ, Aranda se mostró escéptico respecto de un acuerdo con el oficialismo tradicional, a pesar de compartir comisiones legislativas con los titulares del partido, Juan Carlos Quiroga Moyano y Graciela Seva. “Tengo buena relación, pero no hemos hablado de política electoral. ¿Qué me van a decir si ellos todavía no resuelven su situación?”, retrucó. Y dejó una reflexión crítica: “Durante 20 años, en cada elección se discutían cargos. Hoy hay que discutir políticas”.
Sobre un eventual entendimiento con el oficialismo provincial que encabeza Marcelo Orrego, el panorama es similar: “Yo no tengo mala relación con el gobierno, pero es sólo institucional. No hay vínculo político”, diferenció. Y fue más allá: “Estoy en un espacio que está en la vereda de enfrente de La Libertad Avanza, y aunque el gobierno de Orrego no vaya electoralmente con Milei, podría terminar acompañándolo. Yo no estaría cómodo en esa posición”, remarcó.
De cara al 7 de agosto, fecha límite para la presentación de frentes electorales, Aranda reiteró que no hay nada cerrado, pero tampoco nada descartado. El Frente Renovador empieza a perfilar su estrategia, con la mirada puesta en el desencanto del electorado tradicional y la oportunidad de presentarse como alternativa, aún en desventaja.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.