
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Tenía 79 años y luchaba desde hacía un tiempo contra un cáncer. Este jueves había sido procesado por el vacunatorio VIP.
NacionalesEl exministro de Salud Ginés González García falleció este viernes a los 79 años, afectado por un cáncer. Así lo confirmaron fuentes cercanas al exfuncionario nacional.
El exfuncionario estaba en tratamiento por su enfermedad y en las últimas 48 horas había decidido internarse a raíz de un cuadro de deshidratación.
Su muerte sucedió un día después de que la Cámara Federal porteña confirmara su procesamiento y el de otros exfuncionarios por el Vacunatorio VIP durante la pandemia del COVID-19, y dispusiera un embargo de 20 millones de pesos para él.
El sanitarista será velado esta tarde, a las 18, en en la Universidad Isalud, ubicada en Venezuela 847, de la que era rector honorario.
Nacido en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el 31 de agosto 1945, se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se especializó en cirugía y luego se diplomó en la Universidad de Buenos Aires, en salud pública.
También realizó una maestría en Economía y Gestión Pública en la Universidad de Lomas de Zamora, y en el año 2019, fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Morón.
Trayectoria política
González García se desempeñó como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires bajo el mandato de Antonio Cafiero desde 1987 hasta 1991. Siete años después, ocupó el cargo de ministro de Salud y Ambiente durante la presidencia de Eduardo Duhalde, siendo ratificado en 2003 por Néstor Kirchner.
Entre 2007 y 2015, fue embajador argentino en Chile, cargo que dejó tras la victoria del ex presidente Mauricio Macri. Su regreso al Poder Ejecutivo ocurrió en diciembre de 2019, con la asunción de Alberto Fernández. Durante su gestión, González García lideró el Ministerio de Salud en el contexto más crítico de la pandemia de COVID-19.
Controversias y final de su carrera
Su estadía en el ministerio concluyó en 2021 debido a la polémica generada por el "Vacunatorio Vip". Este episodio, relacionado con la irregular distribución de vacunas, marcó el final de su carrera en el Gabinete de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.