
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El economista Federico González Rouco explicó el buen momento para elegir esa herramienta, pero aclaró que todavía no se puede hablar de un "boom" de entregas. "Los precios de los inmuebles están bajos", dijo.
NacionalesEl economista Federico González Rouco, de Empiria Consultores y autor del libro "El Sueño de la Casa Propia", analizó el actual panorama de los créditos hipotecarios en Argentina, destacando un crecimiento en su otorgamiento.
"En septiembre se dieron más o menos mil créditos hipotecarios en todo el país", señaló. Aunque reconoció un aumento significativo en comparación con meses anteriores, González Rouco aclaró que "me cuesta decirle boom a esto", enfatizando que aún falta mucho para hablar de un cambio estructural en el acceso al crédito.
Por su parte, consideró que el contexto actual presenta oportunidades para quienes buscan acceder a un crédito hipotecario. "Los valores de los inmuebles están muy por abajo de lo que fueron los valores históricos de hace seis, siete años", afirmó.
Además, sostuvo que "hoy, posiblemente, la mayoría de los que estén sacando un crédito, están arrancando el crédito en un momento en el que su ingreso es de los más bajos de los últimos años". Esto sugiere que, a medida que la economía mejore, los salarios "deberían crecer en relación a la inflación", facilitando el pago de las cuotas.
El economista también mencionó que "ya está pasando" un aumento en los precios de las propiedades, lo que podría ser impulsado por el blanqueo de capitales. "El blanqueo permite que uno pueda invertir hasta cien mil dólares sin costo, y eso va a mover el mercado de inmuebles", sumó. Sin embargo, enfatizó que el mercado inmobiliario todavía tiene "mucho margen para crecer".
Respecto a la relación entre ingresos y cuotas, González Rouco advirtió que "la mayoría de las familias no puede acceder a los créditos debido a que los bancos exigen ingresos muy altos". Esto limita el acceso a un número reducido de hogares en un país con 15 millones de familias.
"Para que veamos realmente un boom de crédito, los ingresos tienen que crecer no solo por sobre la inflación, sino por encima del valor del metro cuadrado", agregó.
En cuanto a los créditos UVA, González Rouco indicó que "la cuota subió más que la inflación, pero eso no es culpa de la UVA, sino de la inflación". A pesar de las dudas, resaltó que los créditos UVA son actualmente la única opción disponible para quienes buscan financiamiento para vivienda.
Por último, aconsejó que quienes consideren acceder a un crédito deben tener en cuenta su capacidad de pago. "Si hoy una persona viene pagando de alquiler el 35-40% de su ingreso, eso puede ser manejable. Pero si alguien sale a querer pagar el 45-50% de su ingreso real, eso es un problema", concluyó.
Fuente: Cadena 3
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.