
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El economista Federico González Rouco explicó el buen momento para elegir esa herramienta, pero aclaró que todavía no se puede hablar de un "boom" de entregas. "Los precios de los inmuebles están bajos", dijo.
NacionalesEl economista Federico González Rouco, de Empiria Consultores y autor del libro "El Sueño de la Casa Propia", analizó el actual panorama de los créditos hipotecarios en Argentina, destacando un crecimiento en su otorgamiento.
"En septiembre se dieron más o menos mil créditos hipotecarios en todo el país", señaló. Aunque reconoció un aumento significativo en comparación con meses anteriores, González Rouco aclaró que "me cuesta decirle boom a esto", enfatizando que aún falta mucho para hablar de un cambio estructural en el acceso al crédito.
Por su parte, consideró que el contexto actual presenta oportunidades para quienes buscan acceder a un crédito hipotecario. "Los valores de los inmuebles están muy por abajo de lo que fueron los valores históricos de hace seis, siete años", afirmó.
Además, sostuvo que "hoy, posiblemente, la mayoría de los que estén sacando un crédito, están arrancando el crédito en un momento en el que su ingreso es de los más bajos de los últimos años". Esto sugiere que, a medida que la economía mejore, los salarios "deberían crecer en relación a la inflación", facilitando el pago de las cuotas.
El economista también mencionó que "ya está pasando" un aumento en los precios de las propiedades, lo que podría ser impulsado por el blanqueo de capitales. "El blanqueo permite que uno pueda invertir hasta cien mil dólares sin costo, y eso va a mover el mercado de inmuebles", sumó. Sin embargo, enfatizó que el mercado inmobiliario todavía tiene "mucho margen para crecer".
Respecto a la relación entre ingresos y cuotas, González Rouco advirtió que "la mayoría de las familias no puede acceder a los créditos debido a que los bancos exigen ingresos muy altos". Esto limita el acceso a un número reducido de hogares en un país con 15 millones de familias.
"Para que veamos realmente un boom de crédito, los ingresos tienen que crecer no solo por sobre la inflación, sino por encima del valor del metro cuadrado", agregó.
En cuanto a los créditos UVA, González Rouco indicó que "la cuota subió más que la inflación, pero eso no es culpa de la UVA, sino de la inflación". A pesar de las dudas, resaltó que los créditos UVA son actualmente la única opción disponible para quienes buscan financiamiento para vivienda.
Por último, aconsejó que quienes consideren acceder a un crédito deben tener en cuenta su capacidad de pago. "Si hoy una persona viene pagando de alquiler el 35-40% de su ingreso, eso puede ser manejable. Pero si alguien sale a querer pagar el 45-50% de su ingreso real, eso es un problema", concluyó.
Fuente: Cadena 3
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.