
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El economista Federico González Rouco explicó el buen momento para elegir esa herramienta, pero aclaró que todavía no se puede hablar de un "boom" de entregas. "Los precios de los inmuebles están bajos", dijo.
NacionalesEl economista Federico González Rouco, de Empiria Consultores y autor del libro "El Sueño de la Casa Propia", analizó el actual panorama de los créditos hipotecarios en Argentina, destacando un crecimiento en su otorgamiento.


"En septiembre se dieron más o menos mil créditos hipotecarios en todo el país", señaló. Aunque reconoció un aumento significativo en comparación con meses anteriores, González Rouco aclaró que "me cuesta decirle boom a esto", enfatizando que aún falta mucho para hablar de un cambio estructural en el acceso al crédito.
Por su parte, consideró que el contexto actual presenta oportunidades para quienes buscan acceder a un crédito hipotecario. "Los valores de los inmuebles están muy por abajo de lo que fueron los valores históricos de hace seis, siete años", afirmó.
Además, sostuvo que "hoy, posiblemente, la mayoría de los que estén sacando un crédito, están arrancando el crédito en un momento en el que su ingreso es de los más bajos de los últimos años". Esto sugiere que, a medida que la economía mejore, los salarios "deberían crecer en relación a la inflación", facilitando el pago de las cuotas.
El economista también mencionó que "ya está pasando" un aumento en los precios de las propiedades, lo que podría ser impulsado por el blanqueo de capitales. "El blanqueo permite que uno pueda invertir hasta cien mil dólares sin costo, y eso va a mover el mercado de inmuebles", sumó. Sin embargo, enfatizó que el mercado inmobiliario todavía tiene "mucho margen para crecer".
Respecto a la relación entre ingresos y cuotas, González Rouco advirtió que "la mayoría de las familias no puede acceder a los créditos debido a que los bancos exigen ingresos muy altos". Esto limita el acceso a un número reducido de hogares en un país con 15 millones de familias.
"Para que veamos realmente un boom de crédito, los ingresos tienen que crecer no solo por sobre la inflación, sino por encima del valor del metro cuadrado", agregó.
En cuanto a los créditos UVA, González Rouco indicó que "la cuota subió más que la inflación, pero eso no es culpa de la UVA, sino de la inflación". A pesar de las dudas, resaltó que los créditos UVA son actualmente la única opción disponible para quienes buscan financiamiento para vivienda.
Por último, aconsejó que quienes consideren acceder a un crédito deben tener en cuenta su capacidad de pago. "Si hoy una persona viene pagando de alquiler el 35-40% de su ingreso, eso puede ser manejable. Pero si alguien sale a querer pagar el 45-50% de su ingreso real, eso es un problema", concluyó.
Fuente: Cadena 3




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




