
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
Mediante un comunicado, la Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se mostró en contra del proyecto que, próximamente, será debatido en el Congreso de la Nación.
Nacionales
A falta de muy poco tiempo de que sea tratada la reforma del código penal con el objetivo de reducir la edad de imputabilidad a 13 años, la Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) rechazó el proyecto y dejó en claro que "no es una solución a la violencia".


Mediante un comunicado, sostienen que el conocimiento que tienen sobre la "realidad carcelaria" y argumentan que los adolescentes aún no han completado su desarrollo cognitivo y psicológico necesario para razonar, anticiparse, planificar o realizar juicios críticos, lo cual suele completarse entre los 18 y 19 años.
Ante esto, pusieron énfasis en la prevención de la conducta delictiva como una responsabilidad que debe ser asumida por toda la sociedad, de hecho, se expresó que "cuando alguien comete un delito, trasgrede la ley y cae preso, es porque alguien estuvo ausente: la familia, la sociedad, el Estado, la escuela, la Iglesia, etc.". "Nunca el encierro, ni penas más duras, ni la baja de la imputabilidad, son la solución para detener la violencia. Son salidas superficiales y sin lógica de solución hacia el futuro", agregan.
Luego, citando un mensaje que el Papa Francisco dio en la Audiencia General del 23 de septiembre del 2020, señalan que "necesitamos a los jóvenes, necesitamos su creatividad, sus sueños y su valentía, su simpatía y sus sonrisas, su alegría contagiosa y también esa pizca de locura que saben llevar a cada situación".
Y, finalmente, remarcaron que "las estadísticas no justifican la aplicación" de la reforma penal propuesta. Según el comunicado, los delitos cometidos por adolescentes entre 14 y 16 años representan solo el 0,4% del total de delitos en el país, y su participación en homicidios es del 0,7%.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




