
El presidente mantuvo un encuentro en Jerusalén. Luego, hablará ante el Parlamento y será distinguido con el "Premio Nobel Judío".
Mediante un comunicado, la Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se mostró en contra del proyecto que, próximamente, será debatido en el Congreso de la Nación.
NacionalesA falta de muy poco tiempo de que sea tratada la reforma del código penal con el objetivo de reducir la edad de imputabilidad a 13 años, la Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) rechazó el proyecto y dejó en claro que "no es una solución a la violencia".
Mediante un comunicado, sostienen que el conocimiento que tienen sobre la "realidad carcelaria" y argumentan que los adolescentes aún no han completado su desarrollo cognitivo y psicológico necesario para razonar, anticiparse, planificar o realizar juicios críticos, lo cual suele completarse entre los 18 y 19 años.
Ante esto, pusieron énfasis en la prevención de la conducta delictiva como una responsabilidad que debe ser asumida por toda la sociedad, de hecho, se expresó que "cuando alguien comete un delito, trasgrede la ley y cae preso, es porque alguien estuvo ausente: la familia, la sociedad, el Estado, la escuela, la Iglesia, etc.". "Nunca el encierro, ni penas más duras, ni la baja de la imputabilidad, son la solución para detener la violencia. Son salidas superficiales y sin lógica de solución hacia el futuro", agregan.
Luego, citando un mensaje que el Papa Francisco dio en la Audiencia General del 23 de septiembre del 2020, señalan que "necesitamos a los jóvenes, necesitamos su creatividad, sus sueños y su valentía, su simpatía y sus sonrisas, su alegría contagiosa y también esa pizca de locura que saben llevar a cada situación".
Y, finalmente, remarcaron que "las estadísticas no justifican la aplicación" de la reforma penal propuesta. Según el comunicado, los delitos cometidos por adolescentes entre 14 y 16 años representan solo el 0,4% del total de delitos en el país, y su participación en homicidios es del 0,7%.
El presidente mantuvo un encuentro en Jerusalén. Luego, hablará ante el Parlamento y será distinguido con el "Premio Nobel Judío".
Con poco más del 57% del padrón presente en las urnas, la jornada electoral cerró sin incidentes, pero con cuestionamientos de la UCR.
Lo aseguró el especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler.
La Corte confirmó su condena por lavado de dinero. Otros implicados también fueron arrestados, mientras algunos pidieron prisión domiciliaria.
La medida de fuerza afectará los vuelos de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, generando posibles cancelaciones y demoras.
La denuncia fue presentada por Elisa Carrió y Marcela Campagnoli en medio de un conflicto salarial en el emblemático centro pediátrico.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.