
Tragedia en Misiones: un colectivo cayó a un arroyo y hay varios fallecidos
Nacionales26 de octubre de 2025Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
Nacionales16 de junio de 2025
Después de semanas de incertidumbre y protestas por el cierre, este lunes 16 de junio volvieron a abrir sus puertas dos de los tres predios principales de La Salada: Ocean y Urkupiña. Ambos habían sido clausurados en el marco de una investigación judicial que tiene como protagonista a Jorge Castillo, apodado "el Rey de La Salada".


El tercer predio, Punta Mogote, también recibió el levantamiento de la clausura, pero aún no tiene fecha confirmada para su reapertura.
Qué exigencias deben cumplir ahora los feriantes
La reapertura llegó con nuevas condiciones impuestas por la Justicia. Para poder trabajar, los titulares de los puestos deben presentar su inscripción en el ARCA (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos), y cada trabajador debe estar registrado. Además, es obligatorio emitir comprobantes de venta.
Si el puesto es alquilado, se deberá presentar el contrato de alquiler, la documentación que respalde el origen de la mercadería y también comprobantes por cada operación realizada.
En paralelo, las sociedades que operan en la feria tendrán un plazo de 90 días para reorganizar su administración y regularizar su situación legal.
Hacia una feria más controlada y con pagos bancarizados
Otro de los requisitos clave será la implementación de medios de cobro bancarizados, como parte de las medidas para transparentar las transacciones dentro del complejo ferial. También se mantendrán los controles sobre el cumplimiento de las leyes laborales, fiscales y comerciales, además de la prohibición de venta de ropa falsificada o trucha.
La causa judicial que derivó en el cierre está vinculada a denuncias por evasión, lavado de dinero, asociación ilícita y violación de la ley de marcas.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




