
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
NacionalesDespués de semanas de incertidumbre y protestas por el cierre, este lunes 16 de junio volvieron a abrir sus puertas dos de los tres predios principales de La Salada: Ocean y Urkupiña. Ambos habían sido clausurados en el marco de una investigación judicial que tiene como protagonista a Jorge Castillo, apodado "el Rey de La Salada".
El tercer predio, Punta Mogote, también recibió el levantamiento de la clausura, pero aún no tiene fecha confirmada para su reapertura.
Qué exigencias deben cumplir ahora los feriantes
La reapertura llegó con nuevas condiciones impuestas por la Justicia. Para poder trabajar, los titulares de los puestos deben presentar su inscripción en el ARCA (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos), y cada trabajador debe estar registrado. Además, es obligatorio emitir comprobantes de venta.
Si el puesto es alquilado, se deberá presentar el contrato de alquiler, la documentación que respalde el origen de la mercadería y también comprobantes por cada operación realizada.
En paralelo, las sociedades que operan en la feria tendrán un plazo de 90 días para reorganizar su administración y regularizar su situación legal.
Hacia una feria más controlada y con pagos bancarizados
Otro de los requisitos clave será la implementación de medios de cobro bancarizados, como parte de las medidas para transparentar las transacciones dentro del complejo ferial. También se mantendrán los controles sobre el cumplimiento de las leyes laborales, fiscales y comerciales, además de la prohibición de venta de ropa falsificada o trucha.
La causa judicial que derivó en el cierre está vinculada a denuncias por evasión, lavado de dinero, asociación ilícita y violación de la ley de marcas.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.