
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
NacionalesEste domingo falleció a los 80 años Juan Manuel Abal Medina, una figura clave dentro del peronismo y un aliado cercano de Juan Domingo Perón. Abal Medina, periodista, abogado y político, marcó una época en la historia argentina al ocupar cargos como secretario general del Movimiento Justicialista y desempeñarse en momentos decisivos para el regreso del líder peronista al país luego de su exilio.
Su familia confirmó la triste noticia a través de Infobae, destacando que en sus últimos años enfrentó la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
El hombre detrás del peronismo y su lucha interna
Desde joven, Abal Medina abrazó con pasión el peronismo, dejando atrás sus raíces nacionalistas católicas. En los años setenta, fue designado directamente por Perón para facilitar su regreso tras 17 años de proscripción. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos: debió manejar la compleja tensión entre el ala juvenil y más izquierdista del movimiento, y el tradicional poder sindical, base sólida del Justicialismo.
Aunque su hermano Fernando fue una de las primeras víctimas de Montoneros -grupo guerrillero con el que Juan Manuel nunca tuvo vínculo-, esto no impidió que sus caminos políticos se entrecrucen en el turbulento escenario argentino de la época.
Reflexiones finales y defensa del pensamiento de Perón
En su libro Conocer a Perón, Abal Medina reivindicó la figura del General, tratando de aclarar malentendidos y corregir distorsiones que se hicieron comunes con el paso del tiempo. Siempre fiel a la doctrina original, remarcó la necesidad de recuperar el verdadero espíritu del peronismo para que el movimiento siga siendo motor de cambio en Argentina.
En una entrevista con Infobae, recordó el impacto que tuvo la muerte de Perón en él y reflexionó sobre los obstáculos que frenaron la continuidad del proyecto justicialista, señalando especialmente a los golpes militares y a la "ilegalidad" implantada en el país tras el derrocamiento de Perón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.