
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El mandatario aseguró que su administración "siempre estará del lado del campo" y se comprometió a eliminar el cepo cuando la economía esté estabilizada.
NacionalesEl presidente Javier Milei prometió ante la Sociedad Rural eliminar las retenciones y desarmar el cepo "de una vez por todas y para siempre" tras la estabilización de la economía.
"Nosotros vamos en serio, estamos dispuestos a hacer un cambio profundo. Queremos cambiar es este modelo de país empobrecedor, porque para que el nuevo modelo sea exitoso, primero que nada debe ser sustentable. De nada sirve hacer cambios que no pueden ser sostenidos en el tiempo. Cuando el punto de partida es tan catastrófico como el que nos tocó a nosotros, lograr la sustentabilidad lleva tiempo", dijo Milei al arranque de su discurso en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
Así el mandatario adelantó que aún no existe una fecha en la que el Gobierno pueda levantar las retenciones al campo, como lo pidió previamente Nicolás Pino, titular de la organización. Aunque, dejó claro que el compromiso de su administración es hacerlo: "Venimos a sacarle la bota asfixiante del Estado a los productores. Falta mucho pero hemos hecho un montón", resumió el Milei.
Javier Milei ante la Sociedad Rural: retenciones, impuesto PAIS y dólar
El presidente enfatizó que "nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastrozo, donde el Estado entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70% de lo que produce". Aunque evitó dar precisión de tiempo y, en cambio, sostuvo que previo a quitar los "parches" de la economía, debe avanzar en el programa económico de estabilización.
Hasta tanto pueda eliminar las retenciones y eliminar el cepo, Milei prometió continuar avanzando en la agenda de "desregulación" y "apertura comercial". En ese sentido destacó las desregulaciones ya implementadas como la eliminación de las SIRAS, la ley de góndolas y abastecimiento y la prohibición de exportación de siete cortes de carne, que si bien fue satisfactorio para el sector, parte de esas medidas perjudicó al resto de los consumidores, como ejemplo, los precios de la carne se dispararon y el consumo se hundió a mínimos de 100 años.
"Nosotros dijimos que vamos a eliminar el cepo, todos los días estamos eliminando restricciones", apuntó el presidente, que destacó que su administración ya paga el 80% de las importaciones, mientras que anteriormente se abonaba solo el 15%. "Cada día estamos más cerca para abrir el cepo", recalcó, al mismo tiempo que recordó que para ello, como ya dijo en el pasado, es necesario equilibrio fiscal.
Y destacó: "Ajustamos el sector público y en un mes logramos el equilibrio financiero, aún pagando deuda. Eliminamos el déficit cuasifiscal, eliminamos los puts, pero no solo eso, ahora estamos en un programa de emisión cero, de modo tal de acelerar la convergencia de la inflación a la meta cambiaria (del 2%) para después modificar a la baja la meta y una vez que esto se cumpla, con la inflación cerca del 0%, eliminar el cepo de una vez por todas y para siempre".
Sobre el impuesto PAIS, puntualmente, dijo que se bajará al 5% en septiembre y que para diciembre se "eliminará".
"Durante la discusión de la ley bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones, sin embargo nos mantuvimos estoicos, no cedimos un milímetro. Las retenciones quedan en poder del PEN, de modo tal que sí van a poder ser eliminadas y ese es mi compromiso".
Milei prometió reducir los impuestos
Sin precisión alguna de cuando ocurrirá, pero con una promesa hacia futuro, el mandatario subrayó que "cuando la economía empiece a rebotar, vamos a seguir con la reducción de los impuestos". Esta meta, según el madatario, se podrá cumplir gracias al "abultado superávit financiero".
Al estilo superestrella que le gusta, el mandatario gritó varias veces en La Rural "viva la libertad, carajo" y los asistentes respondieron satisfactoriamente.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.