
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
Se trata de un buque de 54 metros de la isla de Santa Elena que estaba dedicado a la pesca de merluza negra. El incidente ocurrió el lunes por la tarde.
MundoUn buque pesquero con bandera de la isla de Santa Elena se hundió este lunes por la tarde en cercanías a las Islas Malvinas, lo que dejó el saldo de al menos seis muertos y siete desaparecidos.
En la tripulación viajaban 27 personas, entre los que había 10 españoles oriundos de Galicia, según informaron medios españoles.
Parte de los marineros ya fueron avistados por aviones de las Fuerzas Británicas y quedaron en botes salvavidas a la espera del rescate, en medio de duras condiciones climáticas.
El Gobierno argentino no puede intervenir en las tareas de rescate sin la supervisión británica.
El barco de 54 metros pescaba merluza negra a unos 370 kilómetros al este de las Islas Malvinas y se accidentó por la ruptura del casco, por donde ingresó agua.
"Los 27 tripulantes del pesquero Argos Georgia se vieron obligados a abandonar el barco poco después de las 16H00 [19H00 GMT] y algunos miembros de la tripulación se subieron a los botes salvavidas", detallaron en un comunicado.
Un barco patrullero y dos pesqueros se habían acercado a la zona para trabajar en la búsqueda, con condiciones de invierno que impiden el rescate en helicóptero.
En el barco también viajaban tripulantes rusos, indonesios, uruguayos y peruanos.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.