
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El municipio apuesta por una obra integral que estará lista para el aniversario del departamento. La fuente, obsoleta y peligrosa, será reemplazada por un nuevo diseño más funcional y seguro.
Locales - MunicipalesEl municipio de Pocito inició una ambiciosa obra de remodelación en la Plaza La Libertad, ubicada en la villa cabecera, que promete cambiar su imagen y funcionalidad.
Según informó Enrique Madrid, secretario de Obras, el proyecto incluye la eliminación de la fuente central, que llevaba años sin funcionar y representaba un riesgo para los más pequeños.
La fuente, que rodeaba y se encontraba debajo de un escenario circular, fue inaugurada hace unos 20 años, pero quedó fuera de servicio apenas tres años después. Desde entonces, el espacio se volvió poco atractivo y peligroso. "Esta fuente es una cavidad alrededor del escenario que está a unos 50 centímetros del nivel del suelo. Al estar sin agua, es un peligro porque puede generar caídas. Por eso decidimos eliminarla y reemplazarla por una estructura de mayor provecho, atractivo y seguridad", explicó Madrid.
El proyecto contempla rellenar la cavidad con material compacto a nivel del piso, y cubrir el área con piedras ornamentales. Además, se refaccionará el escenario, que será recubierto con microcemento y equipado con luces LED en la base de 50 centímetros de altura, iluminando el nuevo sector.
"Pensamos que era en vano hacer funcionar nuevamente la fuente porque debido al sarro del agua volvería a tapar las cañerías en no más de tres años y volvería a quedar fuera de uso. Al rellenar el espacio que abarcaba nos permite minimizar riesgos y ganar espacio para usar. Con este nuevo sector se puede ubicar una fila más de sillas alrededor del escenario y del anfiteatro para que más gente pueda disfrutar de los espectáculos cómodamente sentada", aseguró el funcionario.
Además de la eliminación de la fuente, la remodelación incluye la instalación de nuevos paraderos de colectivos, que estarán techados, contarán con instalaciones para cargar celulares y ofrecerán información actualizada sobre los horarios del transporte y la temperatura.
El funcionario destacó que la obra, que ya está en marcha, estará terminada antes del 9 de agosto, fecha en la que se celebra el aniversario de Pocito y en la que el intendente, Fabián Aballay, inaugurará las renovaciones del paseo.
La remodelación de la Plaza La Libertad tiene un costo estimado entre 13 y 15 millones de pesos, financiados con fondos municipales y llevada a cabo por una empresa contratada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.