
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El gobierno de Marcelo Orrego invertirá $1.900 millones para mejorar la vigilancia policial en la provincia.
Locales
La gestión del gobernador Marcelo Orrego ha puesto la seguridad como una de sus prioridades. En línea con esta política, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público anunció una significativa inversión de $1.900 millones destinada a la adquisición de 140 vehículos. Esta compra, que se concretará antes de finalizar el año, incluye 40 autos y 100 motos, con el objetivo de reforzar la movilidad de las 37 comisarías de la provincia.


Un refuerzo vital para la vigilancia
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, indicó que la compra de 100 motos tipo enduro de 250 cc, con un costo de $7.000.000 cada una, es fundamental para mejorar la vigilancia. “Las motos son más eficientes en la vigilancia, llegan a más lugares y requieren menos personal. Con una moto se puede frustrar un robo o asalto, y su costo es significativamente menor comparado con un auto, lo que nos permite adquirir más unidades”, explicó Sánchez.
Distribución estratégica de los nuevos vehículos
Además de las motos, se adquirirán 40 autos, cada uno valorado en aproximadamente $30.000.000. Estos vehículos se distribuirán inicialmente con uno por comisaría, mientras que el resto se asignará a los comandos radioeléctricos. San Juan cuenta con cuatro comandos radioeléctricos: Central (Capital), Sur (Pocito), Norte (Chimbas) y Este (Caucete).
“Algunas comisarías ya tienen más de un auto, como la segunda y la tercera. La cantidad de vehículos se determina según la población de la zona, el nivel de inseguridad y las denuncias recibidas”, detalló Sánchez.
Modernización del parque automotor
Con esta adquisición, la policía de San Juan contará con un total de 454 vehículos operativos antes de que termine 2024. Actualmente, el parque automotor de la provincia incluye 314 vehículos entre autos, motos y pequeños camiones.
Reparaciones y mantenimiento en curso
Sánchez recordó que al inicio de su gestión, heredó un parque automotor de 450 vehículos, de los cuales 196 estaban fuera de servicio por fallas mecánicas y eléctricas. En los últimos seis meses, se han reparado 60 de estos vehículos. “Realizamos reparaciones simples en los talleres de la Policía, mientras que las fallas más complejas se derivan a talleres particulares”, comentó el funcionario.
Actualmente, 20 vehículos más están en proceso de reparación. El objetivo es seguir evaluando el estado de los restantes y considerar el remate de aquellos que no se puedan reparar.
Zonas con mayor necesidad de patrullaje
Las áreas con mayor cantidad de denuncias y que requieren un patrullaje intensivo incluyen sectores de Rawson, como Médano de Oro y el Medanito, así como La Bebida en Rivadavia y Pocito Norte.
Con esta importante inversión en seguridad, el gobierno de San Juan busca mejorar la capacidad de respuesta de la policía y ofrecer una mayor protección a sus ciudadanos.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




