
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
El gobierno de Marcelo Orrego invertirá $1.900 millones para mejorar la vigilancia policial en la provincia.
LocalesLa gestión del gobernador Marcelo Orrego ha puesto la seguridad como una de sus prioridades. En línea con esta política, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público anunció una significativa inversión de $1.900 millones destinada a la adquisición de 140 vehículos. Esta compra, que se concretará antes de finalizar el año, incluye 40 autos y 100 motos, con el objetivo de reforzar la movilidad de las 37 comisarías de la provincia.
Un refuerzo vital para la vigilancia
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, indicó que la compra de 100 motos tipo enduro de 250 cc, con un costo de $7.000.000 cada una, es fundamental para mejorar la vigilancia. “Las motos son más eficientes en la vigilancia, llegan a más lugares y requieren menos personal. Con una moto se puede frustrar un robo o asalto, y su costo es significativamente menor comparado con un auto, lo que nos permite adquirir más unidades”, explicó Sánchez.
Distribución estratégica de los nuevos vehículos
Además de las motos, se adquirirán 40 autos, cada uno valorado en aproximadamente $30.000.000. Estos vehículos se distribuirán inicialmente con uno por comisaría, mientras que el resto se asignará a los comandos radioeléctricos. San Juan cuenta con cuatro comandos radioeléctricos: Central (Capital), Sur (Pocito), Norte (Chimbas) y Este (Caucete).
“Algunas comisarías ya tienen más de un auto, como la segunda y la tercera. La cantidad de vehículos se determina según la población de la zona, el nivel de inseguridad y las denuncias recibidas”, detalló Sánchez.
Modernización del parque automotor
Con esta adquisición, la policía de San Juan contará con un total de 454 vehículos operativos antes de que termine 2024. Actualmente, el parque automotor de la provincia incluye 314 vehículos entre autos, motos y pequeños camiones.
Reparaciones y mantenimiento en curso
Sánchez recordó que al inicio de su gestión, heredó un parque automotor de 450 vehículos, de los cuales 196 estaban fuera de servicio por fallas mecánicas y eléctricas. En los últimos seis meses, se han reparado 60 de estos vehículos. “Realizamos reparaciones simples en los talleres de la Policía, mientras que las fallas más complejas se derivan a talleres particulares”, comentó el funcionario.
Actualmente, 20 vehículos más están en proceso de reparación. El objetivo es seguir evaluando el estado de los restantes y considerar el remate de aquellos que no se puedan reparar.
Zonas con mayor necesidad de patrullaje
Las áreas con mayor cantidad de denuncias y que requieren un patrullaje intensivo incluyen sectores de Rawson, como Médano de Oro y el Medanito, así como La Bebida en Rivadavia y Pocito Norte.
Con esta importante inversión en seguridad, el gobierno de San Juan busca mejorar la capacidad de respuesta de la policía y ofrecer una mayor protección a sus ciudadanos.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.