
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
" El asesor presidencial elogió distintos puntos destacados de la gestión del mandatario y defendió el cierre definitivo del Ministerio de la Mujer.
PolíticaA falta de un día para cumplir los seis primeros seis meses de Javier Milei como presidente de la Argentina, el asesor presidencial Federico Sturzenegger realizó un balance de los distintos aspectos esenciales de la gestión, incluyendo el superávit fiscal de los últimos meses, el ajuste presupuestario a nivel nacional y la modificación en Obras Públicas.
A casi seis meses del día en que asumió la presidencia Milei, aún es difícil de divisar los resultados positivos de su política económica. El impacto en los precios de los alimentos y demás necesidades básicas es el primero de los factores inobjetables que acompañaron estos seis meses, en los que también existió un superávit fiscal debido al recorte presupuestario, que incluyó el despido de miles de trabajadores estatales.
A través de su cuenta de Twitter oficial, el asesor presidencial comenzó expresando que "hay mucho más de lo que se ve a simple vista". En esa línea, elogió en primer lugar el logro del superávit fiscal. "Si hace un año hubiéramos dicho que el gobierno arrancaría con una baja de 30% en el gasto, hubiera sido hilarante por implausible. Pero acá estamos. Es un logro extraordinario que es la garantía del ordenamiento macro", escribió.
"Pero igualmente extraordinario es el giro cultural que lo hace posible. El gasto publico era una coartada para sostener una serie de gastos políticos. ‘Voy a usar tu plata para ayudarte’ te decían. Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos", agregó en esa línea.
Luego sostuvo que el punto mencionado "es la estafa más grande del discurso progre", y manifestó: "Por eso el ajuste es popular. Porque se entendió que es devolverle la plata a la gente. El ‘no hay plata’ es: no hay plata para que la política siga explotándote, al tiempo que la AUH+tarjeta alimentar alcanzan máximos históricos".
Asimismo, Sturzenegger defendió las modificaciones en la gestión de la obra pública. "La transferencia de la obra pública a las provincias mejora el control, hará más costosa la corrupción -porque la acercará a los propios usuarios-, y hará que los organismos internacionales exijan mejor desempeño fiscal a las provincias (hoy son cómplices del sistema de dominación)", opinó, y luego señaló que "el presidente resulta el primero, en muchos años, que cree y quiere que Argentina sea un país verdaderamente federal".
Por otro lado, se refirió al cierre definitivo del Ministerio de la Mujer, inaugurado por el ex mandatario Alberto Fernández en su asunción, y sostuvo: "El presidente ha resuelto discutir todos los temas: sin taboos. Por eso se anima a cerrar el Ministerio de la Mujer o el Instituto de la Agricultura Familiar. Sin miedos. La sociedad celebra porque veía el dispendio de gastos, sin participar de la fiesta más que pagándola".
Respecto a la relación con el Parlamento, el asesor presidencial aseguró que "tenemos un Congreso con propuestas infantiles, y un presidente adulto", e indicó que "el Congreso puede legislar más gasto, pero sin financiamiento es un pedido algo infantil", por lo que "cuando el Presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento lo único que tiene es una actitud adulta".
Para concluir con su análisis, Sturzenegger expresó: "Han sido seis meses sorprendentes. Pero no por el DNU-70, o la discusión de la ley bases, sino por el giro copernicano que el gobierno ha logrado darle al debate público. Mucho, considerando que es un gobierno que lleva tan solo 6 meses".
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.