
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
Son los que corresponden a lo que era FONID y Conectividad que pasarán al sueldo como puntos al básico. Dicen que son insuficientes.
LocalesLa mesa paritaria entre el Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes estatales, UDA, UDAP y AMET, se prepara para un nuevo encuentro la próxima semana, luego de que los gremios rechazaran la propuesta salarial presentada por la administración provincial.
La propuesta del Gobierno incluye un aumento del 10% al valor índice sobre los haberes de enero, junto con la asignación de 10 puntos en el nomenclador docente y un monto equivalente a Conectividad y FONID de $20.000. Sin embargo, la titular de UDAP, Patricia Quiroga, adelantó que el plenario docente rechazó esta oferta por considerarla insuficiente.
Según Quiroga, los 10 puntos de traspaso ofrecidos al básico no son adecuados, ya que implicarían una pérdida significativa para los docentes. Explicó que la intención de los gremios es aumentar los puntos que se suman al básico, lo que no solo impactaría en el sueldo actual, sino que también beneficiaría aspectos como la jubilación y el aguinaldo.
Ante este escenario, el Sindicato aún no ha determinado un número exacto para su contraoferta, pero mantiene la postura de que el ofrecimiento actual es insuficiente. La próxima reunión paritaria, prevista para el martes 14 de mayo, será crucial para avanzar en las negociaciones entre los sindicatos y los ministerios de Educación y Hacienda.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
En la jornada que conmemora el nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a luz un detalle fundamental sobre el hito fundacional.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
Según indicó el director de Recursos Energéticos, el sistema está al límite y se proyectan obras clave con financiamiento privado. El factor clave de la minería.
El ministro Roberto Gutiérrez confirmó que la medida busca seguridad jurídica y estímulo económico.
Los legisladores, salvo el bloque libertario, manifestaron su preocupación por el posible desmantelamiento del organismo.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.