
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Son los que corresponden a lo que era FONID y Conectividad que pasarán al sueldo como puntos al básico. Dicen que son insuficientes.
LocalesLa mesa paritaria entre el Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes estatales, UDA, UDAP y AMET, se prepara para un nuevo encuentro la próxima semana, luego de que los gremios rechazaran la propuesta salarial presentada por la administración provincial.
La propuesta del Gobierno incluye un aumento del 10% al valor índice sobre los haberes de enero, junto con la asignación de 10 puntos en el nomenclador docente y un monto equivalente a Conectividad y FONID de $20.000. Sin embargo, la titular de UDAP, Patricia Quiroga, adelantó que el plenario docente rechazó esta oferta por considerarla insuficiente.
Según Quiroga, los 10 puntos de traspaso ofrecidos al básico no son adecuados, ya que implicarían una pérdida significativa para los docentes. Explicó que la intención de los gremios es aumentar los puntos que se suman al básico, lo que no solo impactaría en el sueldo actual, sino que también beneficiaría aspectos como la jubilación y el aguinaldo.
Ante este escenario, el Sindicato aún no ha determinado un número exacto para su contraoferta, pero mantiene la postura de que el ofrecimiento actual es insuficiente. La próxima reunión paritaria, prevista para el martes 14 de mayo, será crucial para avanzar en las negociaciones entre los sindicatos y los ministerios de Educación y Hacienda.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.