
ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en julio 2025 con aumento y bono
Nacionales01/07/2025El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
"Fue un fracaso rotundo de la CGT", señaló el ministro del Interior, Guillermo Francos, y dejó expuestos a los sindicalistas, quienes miran la Argentina "con el espejo retrovisor". La palabra de la CGT y el contrapunto entre Caputo y Moyano.
Nacionales10/05/2024Para el Gobierno el paro general, impulsado por la CGT, fue un "fracaso total", además la consideró una huelga "política" que "deja expuestos" a los sindicalistas. Pero, desde Casa Rosada reconocieron que se mantiene la idea de sostener un “canal abierto” mediante una mesa que reúna a ambas partes, como se conversó en el encuentro oficial de mediados del mes pasado.
"Fue un fracaso rotundo de la CGT", señaló el ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con Radio Mitre, y añadió: "La población se expresó contundentemente en contra del paro, un 75%, he visto en algunos resultados". Los principales interlocutores contra el paro fueron los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes apuntaron con mayor dureza contra la medida y los sindicalistas. Por su parte, el presidente Javier Milei siguió la protesta desde la Quinta de Olivos y su hermana Karina Milei encabezó la reunión de Gabinete.
Días atrás el Gobierno se reunió con los sindicatos para dialogar acerca de la reforma laboral que terminó incluyéndose en la ley Bases. El oficialismo insistió, en las últimas horas, que los sindicalistas pidieron que no se tocara la cuota sindical, con impacto directo en sus cajas, sobre el resto de los puntos. En una alusión a que primaron sus propios intereses por sobre los de los trabajadores.
"Los dirigentes han perdido prestigio ante la sociedad con medidas de este tipo, y teniendo en cuenta que hoy cumple cinco meses en la presidencia Javier Milei y ya lleva dos paros... A este ritmo pareciera que pretenden que le ganemos al presidente (Raúl) Alfonsín", apuntó Francos.
Transporte se replegó a la medida
na de los principales motivos por las que el paro tuvo un acatamiento tan grande fue porque en su mayoría el transporte público se replegó a la medida, a excepción de los colectivos de la empresa Dota, que no paró sus 43 líneas de colectivos, a contramano de la decisión de la UTA, uno de los gremios de transporte que adhirió a la medida por 24 horas.
Según la evaluación que se hizo en la Casa Rosada, el 40% de los colectivos estuvo funcionando. Una segunda lectura, similar a la de los días anteriores al paro, esbozaba la idea de que, para el Gobierno, el paro beneficia políticamente a Milei, ya que “deja expuestos” a los sindicalistas.
Durante el paro, los cotitulares de la CGT junto a los principales referentes sindicales evaluaron el alcance de la medida llevada a cabo en todo el país y advirtieron: "Nos están llevando a un límite".
“La contundencia del paro demuestra que el Gobierno tiene que tomar nota, nosotros tomamos nota del acompañamiento y el Gobierno tiene que tomar nota de lo que significa la expresión de los trabajadores y trabajadoras para reconfigurar su política de ajuste”, sostuvo Hector Daer (Sanidad).
Además, catalogó la acción como un "llamado de atención a las autoridades", al hacer referencia al amplio respaldo que el paro general recibió de distintos sectores de la sociedad. Y luego agregó: “Fuimos al paro porque el ajuste recayó sobre los jubilados, sobre los sectores más vulnerables donde se cortaron los planes asistenciales”.
Contrapunto entre Pablo Moyano y Luis Caputo
Durante la conferencia de prensa de la CGT, el co-secretario general de la CGT, Pablo Moyano, apuntó contra el ministro de Economía, quien envió su "solidaridad" a los trabajadores que no pudieron asistir a sus trabajos y "cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro". Moyano dijo: "Que Caputo se solidarice con el daño que hizo, cuando se afanó el préstamo de los 45 mil millones de dólares" y lanzó un polémico ejemplo.
Al ser consultado por el mensaje del ministro de Economía, Moyano respondió con dureza: "Que Caputo se solidarice con el daño que hizo, cuando se afanó el préstamo de los 45 mil millones de dólares, es como que (Ricardo) Barreda hablará de la familia", dijo el dirigente camionero, generando risas en el salón Felipe Vallese, al hacer referencia al femicida de La Plata.
Horas después, llegó la reacción de Caputo, quien respondió: "Gracias Pablo por tus continuos insultos. Son bienvenidos, ya que vos sos todo lo que ningún argentino de bien quiere ser. No representas a nadie. Sos un mero matón al que el país entero detesta".
Por su parte, la ministra de Seguridad dio una nueva conferencia de prensa desde la estación Constitución para verificar la adhesión del paro. “Los colectiveros en algunos casos fueron agredidos, querían impedir que trabajen”, dijo la ministra Bullrich. “Salgan a trabajar, hay medios de transporte, usen sus autos, sus bicicletas, sus motos. Todos aquellos que hacen hechos vandálicos muestran una situación de debilidad”, acotó la ministra.
En la publicación que subió a X (ex Twitter) la funcionaria agregó dos imágenes una en Constitución y otra en un colectivo, de la empresa Dota, que no paraba, donde subió y le entregaron una tarjeta sube sin carga y protagonizó un blooper.
¿El Gobierno tomó nota?
Esta mañana, el ministro del Interior fue consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno tome notas sobre la medida de fuerza y Francos fue contundente: "No", aseguró. "El Presidente está absolutamente convencido del rumbo en que ha puesto a la Argentina", añadió.
"Está absolutamente convencido porque está percibiendo lo que pasa internacionalmente con la Argentina hoy. Por ahí este tipo de medidas frenan un poco eso, pero hay un optimismo en general en el mundo con la situación en la Argentina y con las posibilidades que ofrece la Argentina, en lo que tiene que ver mucho estas leyes que estamos tratando en el Congreso", señaló el funcionario.
"Esta desregulación en el sistema energético, en la producción de petróleo, minería, el régimen para grandes inversiones, todo esto hace que se esté mirando con una enorme expectativa ya estén esperando que se terminen de aprobar estas leyes para avanzar", resaltó Francos y apuntó contra los gremialistas, a quienes dijo que miran la Argentina "con el espejo retrovisor".
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.