
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
La Cámara Federal porteña hizo lugar a la reapertura de una denuncia por el principio de la "justicia internacional".
Mundo06/04/2024La Cámara Federal porteña abrió este viernes la puerta para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios de su gobierno, sean indagados por presuntas violaciones a los derechos humanos, aplicando el principio de “justicia universal”.
Los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens reabrieron una causa en la que Maduro fue denunciado por supuestas víctimas de su gobierno y una organización internacional.
La investigación había sido impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli.
El fallo exhorta a “la producción de las medidas de carácter preventivo que solicitara el Representante del Ministerio Publico Fiscal en oportunidad de instar la acción, así como toda otra que se estime conducente”.
“Deviene imprescindible para contrapesar el accionar delictivo ejecutado por las autoridades estatales del gobierno venezolano, por lo que deberá ordenarse al Juez instructor (Sebastián Ramos, ndr) que las implemente con celeridad”, subraya el fallo.
Los camaristas Bruglia y Bertuzzi adelantaron que “en caso de hallarse reunidos los requisitos legales se proceda a avanzar en la convocatoria a indagatoria de los aquí imputados”.
Llorens, por su parte, fue más allá y pidió incluso la captura de Maduro.
“Es impostergable que el juez resuelva la petición de convocar a declaración indagatoria a Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello (diputado de la Asamblea nacional y hombre fuerte del Chavismo, ndr) y todos aquellos identificados como responsables”, sostuvo.
Además, pidió que “se someta a juicio a todos los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, que fueran denunciados en las presentes actuaciones, debiendo disponer todas las medidas cautelares urgentes que permitan la sujeción de los responsables al proceso, como ser su orden de captura inmediata”.
El fallo destaca “la inmediata necesidad de asumir una resolución teniendo en cuenta la particularidad de los hechos, cuyos resultados -por su contemporaneidad y las modalidades de su ejecución no admiten dilación ni demora alguna en las medidas de tutela que se deben de inmediato adoptar a fin de evitar mayores perjuicios a los posibles derechos inculcados”.
La causa se inició por una presentación de la organización internacional Clooney Foundation for Justice y Amnistía Internacional, que denunciaron ante la Justicia argentina al Estado Venezolano por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno venezolano desde 2014 hasta la actualidad.
La denuncia fue presentada en Comodoro Py el 14 de junio pasado y quedó registrada con el número 2001/2023, está caratulada como “averiguación de delito”.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto