
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Los datos surgen del último informe de Evolución de Distribución del Ingreso del INDEC, que también advirtió un aumento de la desigualdad.
NacionalesEl ingreso promedio de los argentinos fue de $156.309 al término del cuarto trimestre de 2023, mientras que el de la población ocupada no llegó a superar los 250.000 pesos. Los datos se desprenden del último informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) que publicó este jueves el INDEC.
"El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.528.631 personas, alcanzó los $156.309, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $114.000", consignó el análisis.
En otro ítem, se indicó que a fines del año pasado, el 63,4% de la población total (18.7 millones de personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $243.125. "Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $84.678; el del estrato medio (deciles 5 a 8), $227.401 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), $591.544", explicó el Instituto que dirige Marco Lavagna. En el texto se agregó que los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $279.692, mientras que el de las mujeres fue de $207.483.
Respecto de la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $248.950 y un ingreso mediano de $200.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas. El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, fue de $86.628, mientras que el ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $242.990. Y el ingreso de los deciles de estrato alto (9 y 10) fue de 585.809 pesos.
Sobre la población asalariada, en tanto, se registraron 9.786.542 personas con ingreso promedio de $262.718.
En términos de desigualdad, el análisis del INDEC señaló que el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,435 para el último trimestre del año pasado, por encima del 0,413 que se registró en el mismo período de 2022, lo que muestra un aumento de la desigualdad en la comparación interanual.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Si bien informó que adhiere al paro general, los colectivos funcionarán con normalidad el próximo jueves. Los motivos.
Ocurrió a la altura del kilómetro 38,5 de la autovía, mano a la localidad bonaerense de Pilar. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Central de Pilar
Caputo anunció la autorización del giro. Esta tarde trascendió que Milei sobrevolaría la zona afectada, pero no fue confirmado.
Las sospechas en torno a la mujer y a su pareja surgieron en el momento en que denunció su desaparición. El cuerpo fue hallado cerca del puente del río Lules.
Lo resolvió el juez federal Julián Ercolini por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas. Le levantaron la prohibición de salida del país al ex presidente.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.