
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
La medida fue impulsada por Sudáfrica, que acusó al país de genocidio debido a la muerte de más de 30 mil palestinos.
MundoEn una votación por unanimidad, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó al gobierno de Israel que tome las medidas necesarias para garantizar la llegada del suministro de alimentos y medicamentos a la zona de la Franja de Gaza para detener la alarmante hambruna.
El máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó la sanción este jueves, por lo que Israel deberá adoptar una serie de medidas, entre las que se incluye la apertura de más cruces terrestres.
En el caso presentado por Sudáfrica, el Tribunal exigió al gobierno de Benjamin Netanyahu que "sus militares no cometan actos que constituyan una violación de cualquiera de los derechos de los palestinos en Gaza como grupo protegido bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, incluso evitando, a través de cualquier acción, la entrega de la asistencia humanitaria que se necesita con urgencia". Asimismo, Israel deberá informar sobre el resultado de la implementación de las medidas en un plazo máximo de un mes.
El martes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de la exigencia de un cese del fuego inmediato, y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Desde su lugar, Israel declaró que está implementando su máximo esfuerzo para ampliar el acceso de los grupos humanitarios a Gaza por tierra, mediante envíos aéreos y por barco, y pidió a la CIJ que no dicte nuevas órdenes.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.