
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Una ola de violencia azota la capital del país, controlada en un 80% por pandillas.
Mundo
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, renunció a su cargo. El funcionario dimitió tras el establecimiento de una autoridad de transición que gobernará esta nación caribeña plagada de violencia hasta que se celebren nuevas elecciones.


El anuncio lo hizo el lunes el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en Kingston, capital de Jamaica, donde los líderes del organismo regional Comunidad del Caribe, o Caricom, se han estado reuniendo para discutir la crisis en Haití. Ali ocupa la presidencia rotatoria del organismo.
Caricom emitió un comunicado afirmando que el consejo de transición estará compuesto por siete miembros, seis de ellos representantes de varias coaliciones políticas haitianas y el séptimo un representante del sector privado, más dos miembros sin derecho a voto de la sociedad civil. El consejo de transición seleccionará al nuevo primer ministro e iniciará el proceso para celebrar las próximas elecciones presidenciales.
"Los haitianos merecen un país donde los niños puedan ir a la escuela y sus padres sepan que estarán seguros", reza el comunicado. "Elogiamos la voluntad y el coraje de las partes interesadas haitianas para comprometerse a poner a Haití nuevamente en el camino hacia la democracia, la estabilidad y la prosperidad".
La renuncia de Henry se produce una semana después de que su avión se viera obligado a aterrizar en el territorio caribeño de Puerto Rico, cuando se le negó la entrada a la República Dominicana, que comparte la isla con Haití.
Henry había partido de Haití la semana anterior en una misión a Guyana y a Kenia, en el este de África, para obtener apoyo para el despliegue de una fuerza multinacional de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Las pandillas aprovecharon la ausencia de Henry para atacar la Penitenciaría Nacional y otra cárcel en Puerto Príncipe, matando a varias personas y permitiendo que miles de reclusos escaparan a la ciudad. Las pandillas también perpetraron ataques a tiros en el principal aeropuerto de Haití.
Jimmy "Barbecue" Cherizier, líder de una alianza de pandillas que organizaron los ataques, dijo que las pandillas no permitirían que Henry regresara a Haití y lo instaron a renunciar.
El Gobierno ha declarado el estado de emergencia y el toque de queda nocturno.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




