8M: ¿Cobran lo mismo hombres y mujeres? Ellos dicen que sí, ellas que no
Según el estudio de Bumeran, el 75% de los hombres dice que las mujeres ganan lo mismo; mientras que el 56% de las mujeres sostiene que su salario es menor.
Nacionales - Sociedad
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Bumeran, portal líder de empleo de Latinoamérica, publicó un estudio Perspectiva de género en el mundo laboral donde revela datos empíricos de la diferencia salarial entre hombres y mujeres.


En primer lugar, el informe sostiene que existe una diferente apreciación respecto a la paridad salarial en Argentina: para el 75% de los varones no hay una diferencia en el salario entre hombres y mujeres; mientras que el 56% de las mujeres sostiene que su sueldo es menor.
Esta tendencia no suele repetirse en el resto de la región, dado que en la mayoría de los países no se aprecian diferencias significativas en la opinión respecto a la paridad salarial. Chile, en donde el 76% de las encuestadas cree que se encuentra por debajo del salario de los varones, mientras que el 63% de ellos cree que hay una igualdad salarial, es la excepción.
“No es casual que la percepción de hombres y mujeres respecto a la paridad salarial difiera. Es una señal más de que la desigualdad es estructural. Nuestros Informes del mercado laboral registran mes a mes que la brecha salarial es una realidad. Frente a esta situación, es alentador que se estén empezando a implementar políticas para promover la igualdad en las organizaciones, como afirman casi la mitad de las personas que participaron del estudio”, explica Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint.
Perspectivas de género en el mundo laboral es un estudio de Bumeran realizado a 24893 personas trabajadoras y 3304 especialistas de HR en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora las percepciones respecto a la equidad de género en el ámbito laboral.
Casi 7 de cada 10 talentos dice que en su trabajo hay mujeres en puestos de liderazgo
El 68% de las personas trabajadoras en Argentina señala que hay mujeres desempeñando roles de liderazgo dentro de las organizaciones donde trabajan. Sin embargo, este número es el más bajo de la región: en Perú el 84% nota una participación femenina en estos cargos; el 82% en Panamá; el 79% en Chile; y el 75% en Ecuador.
Respecto a las políticas destinadas a promover la igualdad de género, el 51% de los talentos expresa que en las organizaciones donde trabajan no se implementan ningún tipo de medidas orientadas a fomentar la equidad de género, frente a un 49% que expresa lo contrario. En la región, la tendencia es mayor: en Perú el 71% afirma la existencia de políticas; el 63% en Ecuador; el 53% en Chile; y el 52% en Panamá.
¿Cuáles son las políticas destinadas a promover la igualdad de género? El 61% señala medidas para asegurar la igualdad salarial entre hombres y mujeres que desempeñan funciones similares o idénticas en la organización; el 39% políticas de ascenso equitativas, para garantizar que hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades para acceder a puestos de liderazgo y ejecutivos dentro de la empresa; y el 31% flexibilidad en las condiciones laborales (horarios, modalidad, licencias, entre otras).
El género es un requisito para el 53% de los especialistas en HR
El 53% de los profesionales en Recursos Humanos sostiene que suele incluir al género entre los requisitos de los anuncios laborales, el 35% de “sí” y el 18% “a veces”. En la región, la situación es similar: en Ecuador el 63% expresa que específica el género como un factor necesario en las búsquedas laborales; el 57% en Panamá; el 48% en Chile; y el 47% en Perú.
A la hora de seleccionar un nuevo talento para sus organizaciones, el 31% de los especialistas en HR considera que el género es un factor determinante. No obstante, la mayoría de ellos, el 69%, no lo considera así.
¿En qué casos puede ser determinante el género? Para el 15% de los profesionales en HR el género es importante cuando el puesto requiera un mayor uso de la fuerza física; para el 13% cuando se necesita equilibrar los equipos o responder al cupo de diversidad; y para otro 13% cuando las características del trabajo lo requieren.
5 de cada 10 especialistas en HR afirma que en sus organizaciones predominan los hombres cis
El 51% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que la mayoría de los talentos de sus organizaciones son varones cis; otro 27% asegura que son mujeres cis.
En Argentina, el 21% de los especialistas asegura que un 80% de los talentos de sus empresas son hombres; el 17% dice que un 50% lo son; y otro 15% manifiesta que el 60%.
En la región, la mayoría de los profesionales en HR también afirma que en sus organizaciones hay mayor presencia de hombres. En Chile el 55% asegura que es así; en Perú el 53%; en Ecuador el 45%; y en Panamá el 44%.
Con respecto a la cantidad de mujeres cis dentro de las organizaciones, el 19% de los profesionales en HR asiente que el 50% de las personas trabajadoras en sus empresas son mujeres cis; el 17% expresa que el 30% lo son; y el 14% afirma que 40% pertenecen al género femenino.
¿Qué pasa con otras identidades de género? El 68% de los especialistas en Recursos Humanos expresa que solamente el 10% de personas que no se autoperciben como hombres cis o mujeres cis forman parte de sus organizaciones; y el 8% dice que un 20% integra sus empresas.

Te puede interesar

El municipio de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, confirmó que el saldo de víctimas fatales a causa del temporal llegó a trece.

Rosario: murió un indigente de 72 años que fue golpeado y violado por un cuidacoches
Nacionales - SociedadEl atacante estaba en situación de calle. Lo agredió en Pasaje Araya, entre Ricardone y San Luis. Estaba detenido y ahora será reimputado.

Horror en Santiago del Estero: asesinaron a balazos a un adolescente de 13 años durante una discusión
Nacionales - SociedadEl violento ataque ocurrió en la calle. Los agresores también golpearon a la víctima mientras estaba en el suelo. Hay un chico de 15 años detenido.

Lo reveló una encuesta de Omnibus, de Kantar Argentina. El 75% considera a sus mascotas casi como hijos. En parejas jóvenes, hay una tendencia a postergar la paternidad o la maternidad.

La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.

Murió el ex jugador de Los Pumas “Rito” Irañeta en un accidente de auto en Chile
Nacionales - SociedadLas otras víctimas fatales del accidente fueron la esposa y la hermana del ex rugbier.


Lo más visto

San Juan se proyecta al mundo: Orrego presentó el potencial productivo de la provincia ante embajadores de la Unión Europea
PolíticaEn una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.

Así fue encontrado Noel, el hombre con Alzheimer que fue hallado sin vida tras seis días de búsqueda
PolicialesSu cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Milei, Trump, Macron y Zelensky: los líderes internacionales que despidieron al papa Francisco
Murió el Papa Francisco ICientos de delegaciones extranjeras viajaron a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
PolíticaEl Presidente le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires.

Daniela Rodríguez apuntó contra el PJ por las críticas a su vínculo con Orrego: “Es cinismo, todos hablan”
PolíticaLa intendenta de Chimbas defendió sus apariciones junto al gobernador y cuestionó la interna justicialista. Dijo que el peronismo “lava los trapitos hacia afuera” y pidió unidad sin imposiciones.



