
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud informó sobre la evolución de la pandemia y refuerzó la importancia del diagnóstico temprano y el cumplimiento del aislamiento preventivo.
SaludEn respuesta al aumento de casos de COVID-19, el Ministerio de Salud ha intensificado las medidas de detección y prevención de la enfermedad, mientras informa sobre la evolución de las personas internadas. Con un incremento en la incidencia del virus, las autoridades sanitarias se encuentran realizando más hisopados para detectar posibles contagios, enfatizando la importancia del diagnóstico temprano para contener la propagación del virus.
En este contexto, recordaron las medidas de prevención que la población debe seguir rigurosamente, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares públicos y el distanciamiento social. Estas acciones son fundamentales para mitigar el riesgo de contagio y proteger la salud de la comunidad.
Asimismo, se reiteró la importancia del aislamiento en casos de contagio confirmado. Según las autoridades de salud, cualquier persona que dé positivo en la prueba de COVID-19 debe permanecer en reposo en su domicilio durante al menos 72 horas, siguiendo las indicaciones médicas correspondientes. Durante este periodo, se insta a los afectados a abstenerse de asistir al trabajo u otras actividades sociales, priorizando el cuidado de su salud y la prevención de nuevos contagios.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.