
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Política17/04/2025También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Este lunes vence el plazo para la presentación de listas, marcando el inicio de una contienda entre el actual presidente y el hijo del histórico líder bloquista.
Política18/02/2024El Partido Bloquista se prepara para un proceso electoral interno de gran importancia, con el actual presidente, Luis Rueda, buscando su reelección mientras enfrenta la oposición de Juan Domingo Bravo, hijo del emblemático líder Don Leopoldo.
Con el plazo de presentación de listas cerrando este lunes, ambas partes han afirmado cumplir con el requisito de contar con postulantes en al menos 12 de los 22 Comités Departamentales, asegurando así una competencia por el Comité Central.
Rueda, quien asumió la presidencia del partido en abril de 2021, tras un acuerdo con la expresidenta Graciela Caselles, ha consolidado alianzas con el PJ y tiene el respaldo de estructuras clave dentro del partido. Por su parte, Bravo, quien fue derrotado por Caselles en la interna de 2012, cuenta con el apoyo de un sector disidente y ha mantenido una trayectoria política propia, aunque enfrenta el desafío de haber sido expulsado del partido en 2021 por no acatar una orden partidaria.
La elección generó un amplio interés tanto dentro del partido como en la escena política local, con diversas fuerzas observando de cerca el resultado y especulando sobre posibles alianzas y estrategias futuras.
A medida que se acerca la fecha límite para la presentación de listas, las negociaciones y los movimientos políticos se intensifican, preparando el escenario para una contienda electoral que podría tener un impacto significativo en el futuro del Partido Bloquista y su papel en el panorama político de la provincia.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.