
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Marcelo Orrego suma a sus filas a un exaliado de San Juan Por Todos. La decisión de Maza Peze de unirse al gobierno de Orrego será seguida de cerca para evaluar las posibles repercusiones y tensiones dentro del Partido Bloquista, liderado por Luis Rueda, que mantiene una prolongada sociedad política con el peronismo.
PolíticaEn un sorprendente giro político, Carlos Maza Peze, exintendente de Angaco y excandidato de San Juan Por Todos, cruzó de vereda para unirse al gobierno de Santa Lucía, actualmente bajo el dominio de Juan José Orrego. Maza Peze, quien también es vicepresidente del partido Bloquista, asumirá el cargo de Director de Relaciones Institucionales en Santa Lucía.
Fuentes de la gestión de Orrego confirmaron que Maza Peze desempeñará un papel crucial en las relaciones intermunicipales, liderando gestiones que vinculen a Santa Lucía con otros departamentos, especialmente con los del Gran San Juan. Esta movida política marca la primera acción de Marcelo Orrego para sumar dirigentes de la oposición a su gobierno.
Maza Peze llegó a la intendencia de Angaco en 2019 como parte del frente San Juan Primero, liderado por ADN. Después de su mandato, regresó al Bloquismo y recientemente fue elegido como vicepresidente segundo del partido.
Esta incorporación a las filas de Orrego también implica una incursión del orreguismo en el Bloquismo, un partido que actualmente es socio político del peronismo sanjuanino. Maza Peze, como vicepresidente del Bloquismo, se convierte en la segunda autoridad después de Luis Rueda.
Este cambio genera tensiones dentro del Bloquismo, ya que deberá convivir con un dirigente que ahora responde al orreguismo. La situación recuerda al caso de Julián Gómez, quien fue separado de su cargo en la juventud del partido debido a sus declaraciones en apoyo a Javier Milei y en contra del candidato peronista Sergio Massa durante las elecciones presidenciales.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.