
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La tensión escaló cada vez que los efectivos intentaban aplicar el protocolo antipiquetes. Manifestantes ocuparon algunos carriles de las avenidas adyacentes. El líder del PO, Eduardo Belliboni, cayó al piso y denunció golpes.
NacionalesEfectivos de Gendarmería Nacional y manifestantes, que se reunieron frente al Congreso de la Nación para protestar contra la Ley Ómnibus, protagonizaron momentos de tensión este miércoles a la tarde, cada vez que las fuerzas de seguridad intentaban hacer cumplir el protocolo antipiquetes, por lo que se produjeron forcejeos.
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, cayó al piso y pareció perder el conocimiento al menos por momentos, luego de la tensión con las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura y Policía Federal).
Belliboni aseguró a periodistas que fue golpeado, mientras pudo verse al menos a un policía arrojar gas pimienta y la Policía Federal utilizó un camión hidrante.
En medio de una jornada de tensión frente al parlamento, donde la Cámara de Diputados debate el proyecto que impulsa el oficialismo, pasadas las 17, manifestantes del Partido Obrero, el PTS, el MST y el Frente de Izquierda bajaron de la plaza y ocuparon algunos carriles de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia.
En respuesta, sectores de infantería de la Policía Federal y Gendarmería formaron una fila para impedir que se cortara el tránsito, que estuvo detenido unos minutos, mientras las fuerzas de seguridad avanzaban sobre las agrupaciones sociales que protestaban.
Cerca de las 18, se logró liberar un carril de Rivadavia, pero el transito volvió a interrumpirse.
Luego, la Policía arrojó gas pimienta sobre los manifestantes, lo que incrementó la tensión en el lugar. Dentro del grupo de personas que protestaba, se encontraba la legisladora del Frente de Izquierda, Celeste Fierro.
Más tarde, arribó al lugar una columna de efectivos de Prefectura Naval Argentina, equipados con escudos y cascos, lo que aumentó el nerviosismo entre las fuerzas del orden y los manifestantes.
La concentración en el Congreso comenzó en horas del mediodía y está anunciada una posterior "vigilia de necesidad y urgencia" en rechazo a la Ley Ómnibus.
Un vallado metálico fue colocado en todas las veredas de la sede del Parlamento, mientras los efectivos de las fuerzas se desplegaron en las avenidas aledañas.
Además, carros de asalto, camiones hidrantes, motos y camionetas y micros de las fuerzas de seguridad fueron estacionados en la calle Ayacucho y su intersección con la avenida Rivadavia y en Ayacucho y la avenida Corrientes; en las avenidas de Mayo y 9 de Julio en en la esquina de las avenidas Belgrano y Entre Ríos, entre otros puntos.
Las primeras columnas de manifestantes en llegar fueron las de Unidad Piquetera (UP), junto al Polo Obrero, el MTR Teresa Vive y del MST, entre otros.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.