
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El diputado, aliado a la Casa Rosada, fue uno de los primeros en arribar al Parlamento. La sesión estaba convocada para las 10, pero se demora su inicio. El oficialismo se garantizó el quórum, aunque desde la oposición buscan conocer la letra final de los artículos modificados
Política
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/74VS45PNMVFZRD6TKNOYLLQF4Y.jpg)
El diputado nacional José Luis Espert -aliado a la Casa Rosada- aseguró que hay un acuerdo con la mayoría de los bloques para darle media sanción a la Ley Ómnibus.


Al llegar al Congreso para una sesión que se prevé que será récord en cuanto a cantidad de horas, el legislador aseguró: “Hemos llegado a un acuerdo con las facultades delegadas y la ley se va a sancionar”.
En ese contexto, anticipó que la Cámara baja le cederá facultades especiales al presidente Javier Milei por dos años en materia sanitaria, energética, económica y seguridad.
También aseguró que hay un acuerdo con las bancadas “dialoguistas” sobre la lista de empresas estatales que podrán ser privatizadas. La petrolera YPF quedó afuera de esa nómina y hay otro grupo de sociedades que podrán ser vendidas sólo en un 50 por ciento.
Espert, que presidió las deliberaciones en el plenario de comisiones. reiteró que no se debatirá la coparticipación del Impuesto País, cuestión que generó un fuerte debate entre la Casa Rosada y los gobernadores en las últimas horas, y abogó por su pronta eliminación: “Es un impuesto que hay que eliminar, poner un impuesto a las importaciones es cerrar el comercio y el comercio es la frutilla del postre para que la Argentina pueda ser rica y crecer”.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




