
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Banco de la Nación Argentina no realizará el adelanto habitual para la acreditación de haberes a las universidades.
LocalesLa Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra en vilo debido a la suspensión del adelanto en la acreditación de haberes, una situación que ha generado preocupación en el ámbito universitario.
El Banco de la Nación Argentina notificó a la UNSJ que no realizará el adelanto habitual para la acreditación de salarios debido a la suspensión de la operatoria por "disposiciones del Banco Central de la República Argentina en materia de financiamiento al sector público no financiero, hasta nuevo aviso", según informó el propio banco.
En respuesta a esta situación, el gremio Adicus expresó su rechazo y utilizó las redes sociales para manifestarse con el lema "Milei, con el pago de haberes ¡NO!". La medida afecta tanto al personal docente como al nodocente de la universidad.
Se sostiene que la suspensión de las transferencias se inscribe en el plan de ajuste del ministro Caputo, quien recientemente tuvo que dar marcha atrás con el capítulo fiscal de la ley ómnibus, poniendo en jaque su propuesta para alcanzar el déficit cero, que incluía medidas como el aumento de retenciones y cambios en el sistema jubilatorio.
La confirmación de la suspensión por parte del Banco Nación llegó después de que se solicitara el adelanto en la cuenta corriente de la UNSJ para proceder con el pago de haberes del mes de enero al personal de la universidad. Se espera que la acreditación de los haberes se realice una vez que el Banco Nación verifique la transferencia correspondiente desde el Tesoro Nacional.
Cabe destacar que esta medida afecta a "la totalidad de Jurisdicciones del Sector Público no Financiero, comprendiendo al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Provinciales y municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos la administración central, ministerios, secretarías, universidades y sus reparticiones descentralizadas y autárquicas, y demás entes controlados por éstos", según la comunicación oficial del Banco Nación. La incertidumbre persiste en las universidades ante la falta de una fecha precisa para la acreditación de los sueldos.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.