
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El Banco de la Nación Argentina no realizará el adelanto habitual para la acreditación de haberes a las universidades.
LocalesLa Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra en vilo debido a la suspensión del adelanto en la acreditación de haberes, una situación que ha generado preocupación en el ámbito universitario.
El Banco de la Nación Argentina notificó a la UNSJ que no realizará el adelanto habitual para la acreditación de salarios debido a la suspensión de la operatoria por "disposiciones del Banco Central de la República Argentina en materia de financiamiento al sector público no financiero, hasta nuevo aviso", según informó el propio banco.
En respuesta a esta situación, el gremio Adicus expresó su rechazo y utilizó las redes sociales para manifestarse con el lema "Milei, con el pago de haberes ¡NO!". La medida afecta tanto al personal docente como al nodocente de la universidad.
Se sostiene que la suspensión de las transferencias se inscribe en el plan de ajuste del ministro Caputo, quien recientemente tuvo que dar marcha atrás con el capítulo fiscal de la ley ómnibus, poniendo en jaque su propuesta para alcanzar el déficit cero, que incluía medidas como el aumento de retenciones y cambios en el sistema jubilatorio.
La confirmación de la suspensión por parte del Banco Nación llegó después de que se solicitara el adelanto en la cuenta corriente de la UNSJ para proceder con el pago de haberes del mes de enero al personal de la universidad. Se espera que la acreditación de los haberes se realice una vez que el Banco Nación verifique la transferencia correspondiente desde el Tesoro Nacional.
Cabe destacar que esta medida afecta a "la totalidad de Jurisdicciones del Sector Público no Financiero, comprendiendo al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Provinciales y municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos la administración central, ministerios, secretarías, universidades y sus reparticiones descentralizadas y autárquicas, y demás entes controlados por éstos", según la comunicación oficial del Banco Nación. La incertidumbre persiste en las universidades ante la falta de una fecha precisa para la acreditación de los sueldos.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.