
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
El Banco de la Nación Argentina no realizará el adelanto habitual para la acreditación de haberes a las universidades.
Locales29/01/2024La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra en vilo debido a la suspensión del adelanto en la acreditación de haberes, una situación que ha generado preocupación en el ámbito universitario.
El Banco de la Nación Argentina notificó a la UNSJ que no realizará el adelanto habitual para la acreditación de salarios debido a la suspensión de la operatoria por "disposiciones del Banco Central de la República Argentina en materia de financiamiento al sector público no financiero, hasta nuevo aviso", según informó el propio banco.
En respuesta a esta situación, el gremio Adicus expresó su rechazo y utilizó las redes sociales para manifestarse con el lema "Milei, con el pago de haberes ¡NO!". La medida afecta tanto al personal docente como al nodocente de la universidad.
Se sostiene que la suspensión de las transferencias se inscribe en el plan de ajuste del ministro Caputo, quien recientemente tuvo que dar marcha atrás con el capítulo fiscal de la ley ómnibus, poniendo en jaque su propuesta para alcanzar el déficit cero, que incluía medidas como el aumento de retenciones y cambios en el sistema jubilatorio.
La confirmación de la suspensión por parte del Banco Nación llegó después de que se solicitara el adelanto en la cuenta corriente de la UNSJ para proceder con el pago de haberes del mes de enero al personal de la universidad. Se espera que la acreditación de los haberes se realice una vez que el Banco Nación verifique la transferencia correspondiente desde el Tesoro Nacional.
Cabe destacar que esta medida afecta a "la totalidad de Jurisdicciones del Sector Público no Financiero, comprendiendo al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Provinciales y municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos la administración central, ministerios, secretarías, universidades y sus reparticiones descentralizadas y autárquicas, y demás entes controlados por éstos", según la comunicación oficial del Banco Nación. La incertidumbre persiste en las universidades ante la falta de una fecha precisa para la acreditación de los sueldos.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
Desde el Ministerio de Salud informaron una serie de puntos a tener en cuenta antes de comprar pescado en los próximos días.
La Secretaría de Ambiente reveló que la mayoría de los casos están relacionados con agresiones físicas y abandono. Varios hechos estremecieron a la provincia en los últimos meses.
Este evento convocó a 400 chicos en la Plaza del Centro Cívico.
El Gobierno provincial pone en marcha el boleto escolar gratuito, que alcanzará a todos los niveles educativos y apunta a aliviar el bolsillo de las familias. Se estima que beneficiará a más de 1,7 millones de pasajes al mes.
Tenía 85 años y estaba internada en terapia intensiva por complicaciones de salud. Su familia confirmó el fallecimiento y la despidió con un mensaje emotivo en redes sociales.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.