
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Conocé los pasos a seguir en caso de que te suceda, cómo prevenirlo y las consecuencias en el cuerpo.
Salud29/01/2024El golpe de calor tiene diferentes síntomas como sed intensa, calambres musculares, sudoración excesiva y en caso de sufrirlo con estas temperaturas extremas es necesario acudir de manera inmediata al centro médico más cercano. En caso de no poder hacerlo, hay diferentes recomendaciones.
Repasá toda la información de lo que tenés que hacer si te ocurre, los síntomas, cómo prevenirlo y qué es un golpe de calor.
Qué debés hacer ante un golpe de calor
Ante un niño con un golpe de calor:
Amamantar a los lactantes con más frecuencia.
Trasladar al niño a un lugar fresco y ventilado, preferentemente con aire acondicionado.
Ducharse o mojar todo el cuerpo con agua fresca.
Mantener al niño quieto y permitirle descansar.
Consultar al pediatra o acudir a un Centro de Salud.
Ante un golpe de calor con un cuadro muy grave en adultos:
Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o ir a un Centro de Salud más cercano.
Ir a un lugar fresco y ventilado, idealmente con aire acondicionado frío.
Quitarte la ropa si estás dentro de tu casa y enfriar rápidamente mojando todo su cuerpo con agua fría.
Dar agua al niño, solo si está consciente.
Qué no debés hacer ante un golpe de calor
No administrar medicamentos antifebriles.
No friccionar la piel con alcohol, ya que puede causar intoxicación.
Cuáles son los síntomas de sufrir un golpe de calor
Los síntomas de un golpe de calor, según el Ministerio de Salud, son los siguientes:
Sudoración excesiva
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
Piel pálida y fresca
Sensación de calor sofocante
Sed intensa y sequedad en la boca
Calambres musculares
Agotamiento, cansancio o debilidad
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
Dolores de cabeza
Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
Mareos o desmayo
Cómo prevenir un golpe de calor
En el caso de los niños:
Mantener una hidratación adecuada:
Amamantar a lactantes con mayor frecuencia.
Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante el día.
Cuidados generales:
Evitar bebidas con cafeína o alto contenido en azúcar, como gaseosas.
No ofrecer bebidas muy frías o calientes.
Cuidar la alimentación:
Evitar comidas pesadas.
Reducir la actividad física en horarios de más calor.
Permanecer en lugares ventilados y frescos.
Vestir ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros, o mejor, desvestir a los niños.
Bañar y mojar frecuentemente el cuerpo de los niños.
Proponer juegos tranquilos.
Evitar la exposición al sol directo entre las 10:00 y las 16:00 y nunca antes del primer año de vida.
Mantener a niños, ancianos y personas vulnerables en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado cuando la temperatura es alta.
Nunca dejar a los niños solos en un vehículo estacionado y cerrado.
Cuidados jóvenes y adolescentes:
No consumir bebidas alcohólicas, ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquidos.
Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
Sentarse y descansar ante mareos o fatiga.
Recordar las recomendaciones generales sobre hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.
Qué es un golpe de calor
El golpe de calor es una condición seria y peligrosa que ocurre cuando el cuerpo de una persona se sobrecalienta debido a una exposición prolongada a altas temperaturas o a un esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos. Este fenómeno es la forma más grave de lesión por calor y se considera una emergencia médica.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.