
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Resolución 085/24 establece nuevos valores tarifarios que entrarán en vigencia de enero a julio de 2024
LocalesEste jueves, el Ente Provincial de Regulación Eléctrica (EPRE) dio luz verde a la Resolución 085/24, confirmando los nuevos valores tarifarios de la energía eléctrica en la provincia. Estos incrementos, que superan el 85%, se aplicarán de manera escalonada en las facturas de abril a septiembre.
Durante la Audiencia Pública del 18 de enero, se discutió la propuesta de Energía San Juan S.A. y D.E.C.S.A., que buscaban un aumento del 130%. Sin embargo, el EPRE no aceptó esta solicitud y aprobó un aumento del 90%, aplicado de forma gradual cada mes del semestre.
En el caso de las Pequeñas Demandas Residenciales (consumo de 310 kWh-mes), los aumentos mensuales serán los siguientes:
Para las Pequeñas Demandas Generales (pequeños comercios, profesionales, etc.), el aumento será del 38,9% en abril y disminuirá progresivamente hasta alcanzar el 8,6% en septiembre.
Asimismo, se establecieron aumentos para Medianas Demandas, Grandes Demandas Baja Tensión, y Suministros de Riego Agrícola, con incrementos que oscilan entre el 46,5% y el 7,9%.
"La Resolución busca atenuar el impacto de los costos en las tarifas eléctricas, aplicando criterios de gradualidad y considerando los ingresos económicos de los usuarios, especialmente los hogares", informaron. Estos nuevos valores entrarán en vigor a partir del 23 de enero de 2024.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.