
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Las autoridades de la Agencia garantizaron la continuidad de los programas y buscaron llevar tranquilidad a las familias, sin embargo los prestadores reclaman deudas y actualizaciones de prestaciones.
Nacionales - SociedadEl director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, garantizó "la continuidad de todos los programas que benefician a las personas con discapacidad en todo el país", ante la situación de emergencia declarada por el sector debido a la desactualización de aranceles y la suspensión del servicio del transporte. Sin embargo, los prestadores aseguran que, mientras no se cumpla con el pago de las deudas atrasadas y no se actualicen los montos, continuarán con los reclamos.


El titular de la Agencia se reunió con ministros de Salud de algunas provincias y con prestadores de las personas con discapacidad, "con el objetivo de conocer la situación sobre la implementación de los distintos programas para las personas con discapacidad y acordar soluciones ante los reclamos existentes".
Con el cambio de gobierno, desde comienzos del 2024 las personas con discapacidad se quedaron sin medios de transporte para asistir a sus terapias, centro de rehabilitación y colonias. La Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad decidió interrumpir el servicio a partir de los atrasos presupuestarios del Gobierno de Javier Milei. Declararon la emergencia y anunciaron que no restablecerán los servicios hasta encontrar una solución.
A su vez, a partir de la interrupción del envío de recursos a las Provincias en el marco del plan Federal Incluir Salud, los servicios de medicamentos, acompañantes terapéuticos, cuidadores domiciliarios, enfermería domiciliaria, traslados, diálisis, oxigeno, también se ven fuertemente afectados.
La semana pasada, organizaciones que integran el Foro Permanente de Discapacidad alertaron sobre la emergencia que afronta el sector y las familias por el atraso de 120 días, o falta de pago, de los aranceles de prestaciones básicas o el desfasaje de los aranceles.
Dicha situación, sumado a la suspensión del transporte a causa de la inflación y la falta de actualización de aranceles en el sector, afecta a más de 200.000 personas con discapacidad que no pueden acceder a sus tratamientos junto con el anuncio de varias instituciones que cerrarán sus puertas de no regularizarse la situación.
Mediante un comunicado, la ANDIS informó que "el director ejecutivo aseguró la continuidad del Programa Federal Incluir Salud, el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Fonadis), las Pensiones no Contributivas, y todos los programas que garantizan el acceso a los beneficios y prestaciones que las personas con discapacidad y sus familias gozan en todas las jurisdicciones".
Reunión a fin de mes
Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, confirmó que el próximo martes 30 de enero se reunirá el Directorio de Prestaciones Básicas. El objetivo es "acordar soluciones para las personas con discapacidad, sus familias y al sector prestacional".




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




