
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Gobierno informó las nuevas mediciones a través del Boletín de Vigilancia Epidemiológica. Murieron 16 personas y se registran 22.466 afectados hasta la segunda semana de enero.
Salud22/01/2024En las últimas semanas, hubo un fuerte aumento de los casos de dengue en todo el país y ya se registra un total de 22.466 personas afectadas desde la última semana de julio de 2023 hasta la segunda semana de enero de este año.
La nueva medición se informó a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado este sábado. En el mismo se especificó que hay 21.482 casos autóctonos, 604 importados y 383 se encuentran en investigación. Además, se informaron 16 muertes en la región noreste.
Sumado a ello, se especificó que entre la primera y la segunda semana del año hubo una suba del 60,5% de personas afectadas, pasando de 10.056 a 16.141.
Actualmente, el número de provincias que registra mayores casos subió de ocho a once y el brote continúa en ascenso en el noreste del país. Además, en 23 de las 24 jurisdicciones se presentaron casos importados.
Cuáles son las provincias más afectadas por el dengue
En total, las provincias más afectadas por el dengue son: Chaco, con 9571 casos, lo sigue Formosa con 7688, Corrientes con 2249 y Misiones con 1864. En la zona céntrica del país, en Buenos Aires se registraron 320 casos, en Santa Fe 222, Córdoba 145, CABA 105 y Entre Ríos 29. En el noroeste, Santiago del Estero lleva 73 casos y al sur Santa Cruz cuenta con 59 casos.
En las últimas semanas, comenzaron a notificarse casos aislados o conglomerados de casos sin antecedentes de viaje en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y San Luis.
Por otra parte, las provincias de Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa y Neuquén notificaron casos en investigación en las últimas cuatro semanas.
Cómo prevenir el dengue
Desde salud informaron una serie de medidas a tener en cuenta para prevenir el dengue
Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas junto con ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.
Eliminar los criaderos de mosquitos -los cuales se encuentran en recipientes con aguas estancadas-, manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua y las paredes internas para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
Evitar cultivar o preservar plantas en agua.
Verter agua hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera.
Mantener las piletas de natación limpias y cloradas, junto con los patios y jardines desmalezados.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.